Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Hospital de Toledo recibe acreditación de Sanidad para capacitar a residentes en Radiofísica el próximo año.

Hospital de Toledo recibe acreditación de Sanidad para capacitar a residentes en Radiofísica el próximo año.

TOLEDO, 5 de marzo. El Complejo Hospitalario Universitario de Toledo ha recibido una importante acreditación del Ministerio de Sanidad, lo que le permite convertirse en Unidad Docente para la especialidad de Radiofísica y Protección Radiológica. A partir del próximo año escolar, este servicio comenzará a formar a residentes en esta área, un avance significativo en el ámbito de la salud en Castilla-La Mancha.

Con esta acreditación, el servicio de Radiofísica del hospital toledano se une a la selecta red de centros en España que ofrecen la Formación de Radiofísicos Internos Residentes, con capacidad para acoger un residente al año. Este logro destaca el compromiso del hospital con la educación y la formación de profesionales altamente cualificados en el sector sanitario.

La doctora María Luisa Chapel, jefa del servicio de Radiofísica, afirmó que esta acreditación representa la culminación de uno de los fundamentos de las especialidades sanitarias: la enseñanza. Además, subrayó el reconocimiento al esfuerzo colectivo del equipo a lo largo de la historia del servicio.

Ahora, el Complejo Hospitalario de Toledo se suma al Hospital General Universitario de Ciudad Real, que desde 2020 ha estado formando residentes en esta especialidad médica. Contar con dos centros acreditados para la formación de radiofísicos es crucial para retener talento y apoyar la integración de estos profesionales en las nuevas unidades de Radiofísica y Protección Radiológica en los hospitales de Cuenca y Guadalajara.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que para finales de este año, todos los hospitales de las capitales provinciales en la región contarán con estos servicios, mejorando así la atención sanitaria disponible para la población.

Los radiofísicos, también conocidos como físicos médicos en otros lugares de Europa, desempeñan un papel vital en la sanidad. Su trabajo garantiza la calidad y seguridad tanto para pacientes como para el personal médico que utiliza radiaciones ionizantes para realizar diagnósticos y tratamientos, especialmente en la lucha contra el cáncer.

Las responsabilidades de estos especialistas se dividen en tres áreas fundamentales. En el diagnóstico médico, que incluye radiodiagnóstico y medicina nuclear, los radiofísicos aseguran que los equipos funcionen con la más alta calidad, permitiendo a los médicos obtener imágenes precisas mientras minimizan la exposición a la radiación para los pacientes.

En el ámbito de la radioterapia, el radiofísico no solo verifica los dispositivos, sino que también personaliza cada tratamiento, enfocándose en eliminar células tumorales sin dañar los tejidos sanos circundantes, garantizando así una atención segura para los pacientes.

Adicionalmente, son responsables de la protección radiológica de los profesionales de la salud que trabajan con radiaciones, así como del público en general, asegurando un entorno seguro en todas las instalaciones médicas.

La colaboración estrecha entre radiofísicos y médicos es esencial, formando parte de un equipo multidisciplinar que permite mejorar la calidad y eficacia de la atención al paciente sometido a tratamientos con radiaciones.

El servicio de Radiofísica y Protección Radiológica se encarga no solo de la formación y competencias requeridas por los especialistas, sino también de cumplir con la normativa vigente en materia de Protección Radiológica, garantizando la seguridad en las instalaciones médico-radiológicas, tanto para profesionales sanitarios como para la comunidad en general.

Por último, este servicio cuenta con la autorización del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que es la entidad encargada de la gestión de la seguridad radiológica en España, lo que respalda la validez y competencia de las funciones clínicas y asistenciales que se llevan a cabo en el área sanitaria.