Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Incendio en Navalmoralejo consume 3.000 hectáreas, afectando mayormente a Extremadura.

Incendio en Navalmoralejo consume 3.000 hectáreas, afectando mayormente a Extremadura.

TOLEDO, 12 de agosto. Un incendio forestal desatado el lunes en Navalmoralejo, localidad de la provincia de Toledo, ha causado estragos al cruzar hacia la comunidad autónoma de Extremadura. Este siniestro ha devastado alrededor de 3.000 hectáreas de territorio, de las cuales se estima que el 75% corresponde al suelo extremeño. Actualmente, el incendio se encuentra en Nivel 2 de alerta, mientras que se mantienen medidas de confinamiento preventivas en Villanueva de La Estrella y Villar de Pedrosa.

José Almodóvar, viceconsejero de Medio Ambiente, se presentó este martes en el Puesto de Mando Avanzado, donde se ha llevado a cabo una coordinación entre los dispositivos de lucha contra incendios de Castilla-La Mancha y Extremadura. Allí, Almodóvar confirmaba que las localidades mencionadas permanecen en estado de confinamiento y que se levantará esta medida cuando la situación de seguridad lo permita.

Sobre el origen del fuego, el viceconsejero expresó su cautela, explicando que las causas aún son desconocidas. “Es prudente no especular y aguardar a los resultados de la investigación que llevan a cabo los agentes medioambientales”, comentó.

En cuanto a las labores de extinción, el representante del Gobierno regional destacó que desde el primer momento en que se conoció la emergencia, se han movilizado un total de 23 medios aéreos y 48 terrestres, así como 317 trabajadores, de los cuales actualmente operan 10 medios aéreos, 20 terrestres y 113 efectivos en el terreno.

El operativo incluye a personal del dispositivo de emergencias de Extremadura, Infoex, así como de diversas unidades de emergencias como las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) y la Unidad Militar de Emergencias (UME), que ha desplegado a su batallón de Torrejón de Ardoz tras recibir una solicitud de asistencia la noche anterior, además de bomberos del Consorcio Provincial de Toledo.

Almodóvar ha elogiado el esfuerzo de todo el equipo de intervención y ha resaltado que se ha conseguido perimetrar aproximadamente el 90% del incendio. “Si bien las condiciones actuales no son las más favorables, insto a la calma y a permanecer atentos, ya que estamos respaldados por un óptimo dispositivo contra incendios como es Infocam”, enfatizó.

Más adelante, está previsto que se desplacen al Puesto de Mando Avanzado de Extremadura, ubicado en Villar de Pedroso, con el fin de fortalecer la colaboración interregional y mejorar las operaciones de extinción y la protección de la población. Almodóvar destacó la notable coordinación entre ambas comunidades desde el inicio de la crisis.

A las 9:00 horas de este miércoles, se celebró una reunión unificada del Cecopi en el Centro Operativo Regional del dispositivo Infocam en Toledo, donde participaron autoridades de las Consejerías de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha y de Extremadura, así como miembros de Protección Civil, la Guardia Civil y representantes del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Juanjo Fernández, director de la emergencia, declaró ante los medios que aunque la actividad del fuego es baja, persisten algunos puntos calientes en el terreno. “Hemos perimetrado aproximadamente el 90% del incendio; sin embargo, hay áreas de difícil acceso debido a su geografía que requerirán intervención manual”, explicó.

A pesar de que la evolución del incendio es positiva, Fernández alertó sobre un pronóstico meteorológico adverso, con altas temperaturas que presentan un riesgo significativo. “Nos enfrentamos a días muy calurosos y debemos continuar con las operaciones de extinción”, subrayó.

El director del operativo también hizo hincapié en cómo el fuerte viento del norte que sopló durante la tarde del lunes propició el avance del fuego hacia el sur, ampliando el flanco derecho hacia la región extremeña. “Este incendio se ha extendido principalmente por áreas de superficie forestal con herbáceas, matorral y encinas, afectando a la población de Navalmoralejo. Afortunadamente, no hemos registrado pérdidas humanas ni materiales, salvo algunas granjas y instalaciones agropecuarias en Extremadura”, concluyó.