Inician las pruebas de selección de la OEP 2023-2024 para candidatos con discapacidad intelectual en el turno independiente.

TOLEDO, 20 de septiembre. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso significativo en la inclusión laboral al llevar a cabo este sábado las pruebas de selección para el turno de personas con discapacidad intelectual. Este evento marca el inicio de los procesos públicos de selección para la Oferta de Empleo Público 2023-2024, que contempla la disponibilidad de 2.306 plazas en la Administración General.
El director general de Función Pública, José Narváez, ha informado a los medios que las evaluaciones se han llevado a cabo en el IES Universidad Laboral, un escenario que ya había sido utilizado en ediciones anteriores. Estas pruebas se realizan con adaptaciones específicas en los temarios, un hecho destacado por la Junta en un comunicado oficial.
Narváez ha subrayado que estos procesos se han hecho posibles gracias a la reforma de la Ley de Empleo Público en la región, impulsada por el Gobierno autonómico con la firme intención de facilitar el acceso a la función pública para las personas con discapacidad.
En total, 581 aspirantes compiten por las 46 plazas disponibles en la Administración General, de las cuales 29 corresponden al cuerpo de auxiliares administrativos y 17 al personal de limpieza y servicios domésticos. Este proceso incluye una reserva del 2% de las plazas para personas con discapacidad intelectual.
El director general ha revelado que el 22% de los participantes ha solicitado adaptaciones específicas para llevar a cabo las pruebas, lo que pone de manifiesto la voluntad de inclusión del Gobierno.
Para asegurar un desarrollo óptimo de las pruebas, el dispositivo logístico organizado cuenta con más de 84 profesionales, entre los que se encuentran personal de apoyo, técnicos especializados y un equipo de vigilantes formados para acompañar a los candidatos en todo momento, tanto en las aulas como en los pasillos.
El sistema de selección adoptado es el de concurso-oposición. En la fase de concurso -no eliminatoria- se valorarán los servicios prestados por los aspirantes. En la fase de oposición, los candidatos tendrán 100 minutos para responder 20 preguntas tipo test, más cinco adicionales de reserva, todas presentadas en un formato accesible y de fácil comprensión.
Este proceso ha sido posible gracias a la colaboración del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad en Castilla-La Mancha (Cermi), cuya implicación ha sido clave. Narváez ha expresado el agradecimiento del Gobierno regional por su apoyo y sus recomendaciones en la organización de las pruebas.
El director ha mencionado que los exámenes iniciados este fin de semana marcan la primera etapa de la convocatoria. También se han realizado pruebas para cubrir 48 plazas de agentes medioambientales, y el calendario continuará con exámenes para los grupos A1 y A2 durante todos los fines de semana hasta el 25 de octubre.
Con esta iniciativa, el Gobierno regional cumple un compromiso del presidente Emiliano García-Page de llevar a cabo anualmente una Oferta de Empleo Público en todos los sectores, lo que contribuye a la ejecución total de planes destinados a fortalecer los servicios públicos. Desde hace diez años, se han aprobado más de 30.000 plazas con el objetivo de asegurar la estabilidad de las plantillas, promover la incorporación de personas con discapacidad e incrementar la calidad de los servicios proporcionados a la ciudadanía de Castilla-La Mancha.
José Antonio Romero, gerente de Cermi Castilla-La Mancha y presidente de la Mesa del Tercer Sector, ha manifestado su satisfacción con el esfuerzo realizado por la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, destacando las “unidades de apoyo” implementadas este año. Este apoyo ha beneficiado a más de 112 personas con discapacidad intelectual que ya trabajan en la Función Pública y reciben respaldo adicional gracias a este nuevo enfoque.
Estas unidades se han constituido gracias a un convenio de colaboración firmado en mayo entre la Consejería de Hacienda y la Fundación CIEES, parte del Grupo CECAP, fortificando aún más el compromiso de inclusión y apoyo a personas con discapacidad en el ámbito laboral.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.