
CUENCA, 14 de agosto. En un importante avance para la tecnología industrial, el proyecto Fartev del Itecam, ubicado en Castilla-La Mancha, se encuentra en su fase culminante. Este programa es uno de los cinco financiados a través de la Convocatoria de Ayudas a Centros Tecnológicos, promovida por la Agencia de Investigación e Innovación de la región, conocida como Innocam. La recta final del proyecto se celebró con una jornada presencial en las instalaciones de Tecnometal S.L., en El Picazo, Cuenca, donde expertos de Itecam mostraron piezas fabricadas por la empresa para validar su metodología de trabajo.
El enfoque de Fartev ha girado en torno al estudio de las tensiones residuales que se generan en los procesos de fabricación aditiva de metales. Durante el desarrollo del proyecto, se llevaron a cabo ensayos y comparativas sobre el comportamiento y las propiedades físico-mecánicas de estas piezas, según lo comunicado en una nota de prensa oficial de Itecam.
Las pruebas realizadas incluyeron probetas creadas con diversas tecnologías de adición de metal, evaluadas antes y después de ser tratadas con un método portátil de vibración diseñado para reducir tensiones. Este proceso buscaba verificar la efectividad del método de distensionado.
Los resultados obtenidos han mostrado que esta técnica de vibración no solo es eficaz para relajar las tensiones residuales en piezas de fabricación aditiva, sino que también establece un protocolo claro de ensayo y medición, que permite obtener resultados cuantificables que respaldan los porcentajes de reducción de tensiones previstos por simulación.
Además, uno de los grandes beneficios que aporta este proyecto es su capacidad para favorecer la autonomía tecnológica de los centros de producción más pequeños, que a menudo operan fuera de los grandes núcleos industriales. La relajación de tensiones como paso posterior a ciertas técnicas de fabricación puede ser un obstáculo significativo para estas pequeñas empresas, que deben generalmente transportar sus piezas a instalaciones equipadas con hornos de estabilización situados en grandes polígonos industriales.
Con la implementación del método de distensionado portátil, se logra mejorar significativamente la capacidad técnica y operativa de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la región, además de generar un ahorro considerable en costes de transporte.
El proyecto FARTEV se inserta dentro de la Convocatoria de Ayudas a Centros Tecnológicos y cuenta con el respaldo financiero de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el contexto del Programa Feder de Castilla-La Mancha 2021-2027, así como el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha mediante la Agencia de Investigación e Innovación de la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.