Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

La AEMET extiende su alerta de calor en toda España, salvo Cantábrico y Canarias, hasta el domingo.

La AEMET extiende su alerta de calor en toda España, salvo Cantábrico y Canarias, hasta el domingo.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un nuevo alerta sobre la llegada de una ola de calor que afectará a gran parte de la nación. Según las predicciones, esta ola de calor presentará una alta probabilidad de ocurrencia, estimada en un 80%, y se extenderá por todas las regiones de España, a excepción de las áreas cantábricas y las Islas Canarias.

El fenómeno comenzará a sentirse desde este domingo, 3 de agosto, y se espera que persista al menos una semana, hasta el próximo domingo 10 de agosto. Las proyecciones actuales sugieren que la ola de calor podría comenzar a decrecer el jueves, 7 de agosto.

La AEMET anticipa un aumento casi generalizado de las temperaturas que se intensificará, aunque de manera más moderada, en los días siguientes. Este incremento térmico dará lugar a un episodio de ola de calor, con máximas que podrían superar los 38ºC en diversas regiones del cuadrante suroeste y sur de Galicia, alcanzando los 40-42ºC en los valles de los ríos Guadiana, Guadalquivir y Tajo.

Este aumento de temperaturas se debe a condiciones atmosféricas estacionarias, caracterizadas por la presencia de altas presiones atlánticas en gran parte del país y bajas presiones en el suroeste. Esto crea un entorno favorable para que una masa de aire cálido y seco procedente del norte de África invada gran parte de la Península.

La intensa radiación solar de esta época del año también contribuirá a que los valores de temperatura sean más elevados de lo habitual. Se prevé que el lunes 4 de agosto, el calor continúe al interior de la costa cantábrica, donde las temperaturas serán significativamente altas.

Las temperaturas extremas volverán a acercarse a los 40ºC en las principales depresiones del cuadrante suroeste, y se podría superar dicha cifra en la cuenca baja del Miño, así como en las áreas del Guadiana y el Guadalquivir, que son las más propensas a registrar temperaturas superiores a los 42ºC.

Los días martes 5 y miércoles 6 de agosto, las altas temperaturas se mantendrán en las zonas mencionadas, con máximas similares o incluso más elevadas que las del lunes. No obstante, se anticipa un descenso notable en el norte de la península el martes, seguido de un nuevo aumento el miércoles.

Durante esos días, se espera que las temperaturas alcancen entre 38-40ºC en las depresiones del nordeste y del sudeste, con la posibilidad de que se registre una nueva sobrepass a los 42ºC en las cuencas del Guadiana y Guadalquivir, así como en algunas zonas bajas de la meseta norte.

A partir del jueves 7 de agosto, la predicción se vuelve más incierta. Es probable que las temperaturas continúen subiendo, especialmente en el tercio oriental de la península. Con la información actual, la AEMET sugiere que el viernes podría traer un descenso térmico en el Cantábrico, mientras que el oeste de la península podría experimentar un nuevo aumento, manteniendo la ola de calor hasta el fin de semana.

Durante estos días, se esperan temperaturas superiores a 38ºC en gran parte del interior del sur peninsular, así como en algunas zonas del noreste y de la meseta norte. También hay posibilidad de que las temperaturas extremas superen los 42ºC en áreas más amplias del Guadalquivir y Guadiana, y podrían aparecer localmente en el Tajo y el Ebro.

La AEMET señala que, aunque el aumento de las temperaturas mínimas no será tan generalizado, se espera que las noches sean cálidas, con mínimas que no bajarán de 23-25ºC en varias zonas del centro y sur de la península, así como en el litoral mediterráneo. Esta situación se extenderá y se intensificará a partir del jueves en el cuadrante suroeste y en el valle del Ebro.

En cuanto a las Islas Canarias, se anticipa un aumento gradual de las temperaturas desde el lunes 4 hasta el miércoles 6, aunque no se prevé que se alcance el umbral de ola de calor en el archipiélago, según concluye la AEMET.