CIUDAD REAL, 4 de noviembre.
El Gobierno de la Diputación de Ciudad Real tiene la intención de ratificar sus presupuestos para el año 2026 durante el mes de diciembre, con la meta de que estas cuentas entren en vigencia a partir de enero del año siguiente.
Adrián Fernández, el cuarto vicepresidente y encargado de Hacienda, compartió esta información en una rueda de prensa, enfatizando que su equipo ha estado dedicando un considerable esfuerzo en la formulación de este presupuesto desde hace tiempo.
Fernández destacó que el presupuesto reflejará la estrategia delineada por el presidente de la Diputación, priorizando la fijación de población, la generación de empleo y el impulso del turismo de interior.
Las tres áreas fundamentales señaladas por el responsable de Hacienda, son elementos clave para la planificación financiera del próximo año. Se tomarán medidas que fortalezcan el desarrollo rural, impulsen la actividad empresarial y promuevan los atractivos turísticos de la provincia.
Entre los proyectos más destacados, Fernández mencionó la próxima licitación del Museo de la Caza y la Naturaleza (Mucana), que se localizará en el antiguo parque de bomberos de Ciudad Real, y que tendrá una asignación económica específica en el presupuesto municipal del año venidero.
En cuanto a los tiempos, el vicepresidente anticipó que planean presentar el proyecto presupuestario el primer viernes de diciembre. Sin embargo, no descartó la posibilidad de convocar un pleno extraordinario si fuera necesario, para que el presupuesto sea aprobado antes de que concluya 2025 y esté listo para su aplicación desde el 1 de enero.
En otra parte de la conferencia, la portavoz del equipo de Gobierno, Rocío Zarco, dio a conocer nuevos proyectos destinados a la red provincial de carreteras, comenzando con el inicio de los expedientes de expropiación para las obras en la CR-4193 (Saceruela) y la CR-2031 (Manzanares).
Además, se han asignado subvenciones turísticas por un total de 263.000 euros, que incluyen siete ayudas para nuevos alojamientos y 13 para mejoras. También se han otorgado ayudas a hermandades y cofradías, con un presupuesto de un millón de euros, beneficiando a 75 solicitudes.
Por otra parte, Zarco informó que ya se encuentra en marcha un Plan Extraordinario de Obras con un presupuesto de 15 millones de euros, orientado hacia las áreas rurales, que beneficiará en particular a los municipios más pequeños. Ejemplo de ello es Villar del Pozo, que recibirá 41.000 euros (885 euros por vecino), mientras que Ciudad Real capital dispondrá de 801.000 euros (10,55 euros por habitante).
Esta distribución de recursos refleja, según Zarco, "el compromiso de la Diputación de estar al lado de todos los municipios, ya sean grandes o pequeños".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.