La XXIII edición del Fescigu en Azuqueca de Henares presentará 64 cortometrajes del 8 al 11 de octubre.

GUADALAJARA, 9 de septiembre.
El Festival de Cine Comprometido de Guadalajara se prepara para su XXIII edición, que tendrá lugar del 8 al 11 de octubre en el Espacio Joven Europeo de Azuqueca de Henares. Este año, el festival mostrará 64 cortometrajes elegidos cuidadosamente de entre más de mil trabajos enviados, distribuidos en ocho secciones que destacan lo mejor del cine español y el espíritu de compromiso social que caracteriza al Fescigu.
Después de meses de arduo trabajo, el Comité de Selección ha definido una programación que, aunque dejó fuera algunas obras de gran calidad por limitaciones de espacio, promete ofrecer una selección sobresaliente. La organización enfatiza que han conseguido construir un programa que satisfará a un público con un criterio cada vez más exigente y consciente.
El festival otorga un papel primordial al público, que podrá votar por algunos de los Premios Picazo, mientras que un jurado prestigioso, compuesto por reconocidos nombres en la industria como Marta Belaustegui y José Carabias, estará encargado de decidir los premios principales de la Sección Oficial. En la página web oficial del festival se puede consultar toda la programación, junto con detalles sobre cada cortometraje.
La Sección Oficial de Cortometrajes se erige como el corazón del Fescigu, presentando una "exquisita" selección de 21 cortometrajes en tres sesiones distintas que competirán por los galardones más destacados. Estos cortos abarcan una variedad temática y estilística, y además tienen la oportunidad de optar a los Premios Goya, dado que el Fescigu es un festival preseleccionador ante la Academia del Cine Español.
La sección Requetecortos ofrecerá algo especial para quienes prefieren historias breves, con cortometrajes de ficción y animación que no exceden los seis minutos. Estos cortos se proyectarán el sábado 11, justo antes de la ceremonia de clausura, y el público será el encargado de seleccionar al ganador de esta dinámica categoría.
En la sección llamada Daños Colaterales, se explorará la realidad de la guerra y su mercantilización, presentando trabajos que invitan a la reflexión sobre la absurdo de los conflictos armados y la necesidad de entender su naturaleza para desactivarlos.
La sección Convulsa Adolescencia dará voz a los jóvenes que buscan su identidad en un mundo que muchas veces no les brinda el espacio necesario para desarrollarse. Se presentarán historias que funcionan como un espejo, reflejando luchas y aspiraciones de una generación en transformación.
En cuanto a la categoría En Femenino, el festival ofrecerá siete visiones sobre la experiencia femenina contemporánea, abarcando relatos íntimos y colectivas de resistencia y lucha, retratando la complejidad de ser mujer hoy en día.
La sección Un Sistema de Escándalo se dedicará a investigar las prácticas opacas del poder. Con seis cortometrajes que revelan cómo la política y las empresas manipulan la verdad, esta categoría busca crear conciencia sobre un sistema que muchas veces juega a favor de unos pocos.
Infancine será la propuesta dirigida a estudiantes de Primaria, donde los más pequeños podrán disfrutar de un cine diferente que fomenta valores de convivencia pacífica. El festival proporcionará materiales didácticos para que los docentes puedan trabajar estas temáticas con sus alumnos. Además, el 11 de octubre se invitará a familias a participar en esta sección.
Por otra parte, Juvencine se enfocará en los adolescentes, ofreciendo una selección de cortometrajes que abordan temas de interés para ellos y fomentan el debate sobre valores y el lenguaje cinematográfico. También se podrán descargar recursos educativos desde la plataforma del festival.
Es importante señalar que el Fescigu es uno de los pocos festivales en España que colabora con la Academia del Cine Español en la preselección de los Premios Goya, lo que añade un valor extra al evento. El ganador del Primer Premio Picazo en la Sección Oficial tendrá la oportunidad de competir por la prestigiosa estatuilla.
La proyección de 2025, que se llevará a cabo en el EJE de Azuqueca de Henares, promete una inmersión en un cine “valiente, diverso y necesario”, consolidando al Festival de Cine Comprometido de Guadalajara como un referente en el panorama cinematográfico español al unir cine de denuncia, reflexión social y un firme apoyo al cortometraje.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.