Castilla-La Mancha ha experimentado un aumento del 3,9% en sus exportaciones, lo que supone una cifra de 3.225 millones de euros durante los primeros cuatro meses del año 2023. En España, las exportaciones también aumentaron, pero en un 9,2%, alcanzando los 132.026 millones de euros.
La provincia de Toledo lidera el ranking de exportaciones, incrementándose en un 16,1%, con 897 millones de euros. La segunda posición la ocupa Ciudad Real, aumentando un 3,4% con 806 millones de euros, y Guadalajara se mantiene como la tercera provincia exportadora, con 767 millones de euros, aunque experimentando una bajada del 8,5%. Albacete y Cuenca se sitúan en cuarto y quinto lugar, con 465 y 290 millones de euros, respectivamente. En este periodo, la importación de la región ha llegado a los 4.817 millones de euros, lo que supone un aumento del 15,6%.
El sector agroalimentario lidera las exportaciones regionales con 1.002 millones de euros, es decir, el 31,1% del total exportado por Castilla-La Mancha y con un aumento del 5,9% respecto al mismo periodo del año anterior. La bebida es la subcategoría con mayor exportación, generando 322 millones de euros con un aumento del 18,7%. Le sigue el sector cárnico con 217 millones de euros, y un aumento del 12,5%, mientras que frutas, hortalizas y legumbres experimentan una bajada del 1,1%, con un total de 149 millones. El sector de lácteos y huevos registra la mayor bajada, del 5,5%. Bienes de equipo con 864 millones y un aumento del 9,9%, lidera el ranking de sectores exportadores.
En cuanto a la importación, los bienes de equipo también son los productos más importados (1.450 millones), con un aumento del 12,1%, seguido de los productos químicos con 880 millones de euros, es decir, un incremento del 32,1%. El tercer sector importador es el de alimentos y bebidas con un total de 829 millones de euros, y un aumento del 17,9%.
El 73,7% de las exportaciones regionales se destinaron a la Unión Europea, siendo Portugal el principal cliente con 691 millones de euros y un aumento del 4,4%. En la zona euro, Francia es el segundo principal cliente con 566 millones de euros y un aumento del 5,7%, seguida de Alemania con 360 millones de euros y un aumento del 30,3%, e Italia con 275 millones y una bajada del 1,3%. Sin embargo, fuera del entorno de la UE, las exportaciones a Reino Unido se situaron en 155 millones, demostrando un incremento del 31,1%, y a Turquía fueron de 70 millones de euros (una bajada del 2,9%), mientras que Rusia registró una bajada del 50,2%, con solo ventas de 6 millones de euros.
Destacan también las exportaciones a otros países fuera de la UE, como Estados Unidos, con ventas por valor de 104 millones de euros, lo que supone un aumento del 5%. Canadá experimentó una bajada del 19,5%, con ventas por valor de 10 millones de euros. En Latinoamérica, Chile registra una bajada del 21% con ventas por valor de 8 millones de euros, mientras que Brasil experimentó un aumento del 12,2% con ventas por valor de 9 millones de euros y Argentina una bajada del 29,7% con ventas por valor de 4 millones de euros.
Marruecos y Oriente Medio registraron bajadas del 6,6% y 25,2%, respectivamente, mientras que Argelia registró una bajada del 98,9%. Las importaciones de Castilla-La Mancha tienen su origen, en su mayoría, en la UE, con Francia y Alemania como principales proveedores. China representa el 9,1% de las importaciones no comunitarias, con un total de 438 millones de euros y una bajada del 3,5% respecto al año anterior.