Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Las obras en Cobisa para gestionar la DANA se prevén concluidas en mayo.

Las obras en Cobisa para gestionar la DANA se prevén concluidas en mayo.

Las obras de encauzamiento del arroyo de la Degollada, que atraviesa la localidad de Cobisa en Toledo, se prevé que culminen en mayo de 2026. Este ambicioso proyecto, que cuenta con una inversión de 6,4 millones de euros, busca mitigar los estragos que esta comunidad sufrió durante las inclemencias meteorológicas en 2021 y 2023, especialmente ante futuras lluvias intensas.

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, y el alcalde de Cobisa, Félix Ortega, visitaron las obras este miércoles, haciendo hincapié en la importancia de esta iniciativa para la seguridad de los ciudadanos y la infraestructura de la localidad.

Gómez subrayó que durante las anteriores fenómenos de lluvias extremas, Cobisa experimentó inundaciones que superaron los niveles de avenidas de los últimos cinco siglos, lo que representaba un grave riesgo para los habitantes. “Era imperativo actuar”, afirmó categóricamente la consejera.

El proyecto, apoyado por fondos MRR de la Unión Europea y la colaboración del Gobierno regional y la Diputación de Toledo, abarca inicialmente una primera fase que ya se encuentra en ejecución. A futuro, se planea una segunda fase que garantice que las aguas canalizadas no interfieran con las carreteras CM-40 y TO-3100, aumentando la inversión total a 7,7 millones de euros.

Gómez puntualizó que la infraestructura actual está diseñada para desalojar adecuadamente el agua del arroyo durante fuertes lluvias. Además, se ha incorporado un arenero, considerado un componente crucial de la obra, el cual permitirá la sedimentación de materiales, evitando así que obstruyan la canalización subterránea.

La consejera destacó que el arenero es fundamental ya que el arroyo presenta una corriente potente y empinada. Su función es la acumulación de sedimentos en el fondo, lo que previene problemas de obstrucción en el sistema de drenaje subterráneo.

Esta significativa obra se suma a otra intervención similar en el municipio de Cebolla, que también se financia con fondos europeos y busca resolver problemas análogos provocados por las inundaciones. Ambas iniciativas son testimonio del impacto del cambio climático y de la necesidad de adaptarse a fenómenos meteorológicos extremos.

El alcalde Ortega expresó su gratitud hacia la consejera por poner de relieve la importancia de esta obra, la cual considera trascendental para la historia de Cobisa. “Esta iniciativa puede salvar vidas en futuros episodios de inundaciones”, apuntó con seriedad.

Ortega recordó que las inundaciones de 2021 y 2023 causaron daños severos en el pueblo, agradeciendo que no se registraron pérdidas humanas, aunque el riesgo era latente. “Actuamos rápidamente y buscamos apoyo, y afortunadamente el Gobierno regional escuchó nuestras necesidades”, sostuvo, mostrando su satisfacción por el avance de la obra que dará tranquilidad a los vecinos en períodos de lluvia.

El alcalde destacó la alegría de los habitantes al ver que los trabajos avanzan según lo previsto, lo que supone una solución a un problema que había suscitado gran preocupación en la comunidad.

Andrés Cañadas, director del contrato de encauzamiento, explicó que la obra incluye una canalización de aproximadamente 1.500 metros, dividida en secciones con estructuras de diferentes dimensiones para optimizar el desagüe. La sección del arenero se ha diseñado cuidadosamente para garantizar que el agua y los sedimentos sean gestionados de forma eficiente.

Cañadas también señaló que la infraestructura del arenero requerirá mantenimiento recurrente, especialmente tras tormentas intensas, para asegurar su funcionalidad. Según los análisis estadísticos, el sistema está preparado para soportar fenómenos con un periodo de retorno de 500 años, lo que establece un margen de confianza considerable frente a posibles avenidas extraordinarias.