En un movimiento que destaca las bondades del turismo rural, el Ayuntamiento de Letur, en la provincia de Albacete, ha anunciado su intención de competir por el premio que reconoce al Mejor Destino de Turismo Rural del año 2026, un galardón otorgado por la Asociación Española de Turismo Rural, Asetur.
Este premio, que celebra su primera edición, busca resaltar la excelencia en la promoción y gestión del turismo en zonas rurales, premiando aquellos destinos que se caracterizan por su patrimonio cultural, sostenibilidad y calidad en los servicios ofrecidos a los visitantes. El ganador obtendrá no solo reconocimiento, sino también una plataforma de visibilidad que le ayudará a atraer más turistas.
Los beneficiarios contarán con inclusión en la plataforma virtual DestinoRural, además de ser promocionados a través de diferentes canales de Asetur y sus colaboradores. También se ofrece una campaña de comunicación, asesoría profesional, una placa conmemorativa y un seguimiento promocional durante un año, todo ello enfocado en incrementar el número de visitantes y fomentar el consumo local.
La propuesta de Letur, según se expone en su memoria de candidatura, cumple con los rigurosos criterios establecidos por Asetur, tocando aspectos como infraestructuras, conectividad, oferta de alojamiento y gastronomía, actividades sostenibles e innovación, y participación comunitaria en el desarrollo local.
El patrimonio histórico de Letur es especialmente notable. Su casco antiguo, con raíces musulmanas y declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1983, presenta un laberinto de calles, vestigios de murallas y elementos arquitectónicos mudéjares. Además, la localidad cuenta con varias iglesias, ermitas, y un museo etnológico, junto a un activo tejido artesano en áreas como la herrería y la carpintería.
El entorno natural que rodea a Letur también es digno de mención, con paisajes de gran altitud que albergan formaciones geológicas únicas, cascadas y diversas áreas de recreo, como la piscina natural de Las Canales y miradores excepcionales que permiten disfrutar de la belleza del paisaje.
En términos de alojamiento, Letur ofrece una gama diversa de opciones, que incluyen casas rurales y establecimientos rehabilitados en el casco antiguo, fusionando la tradición con el confort moderno. Su gastronomía resalta productos locales y ecológicos, presentando platos típicos de la región que destacan por su calidad y enfoque sostenible.
La comunidad de Letur juega un papel fundamental en este proyecto turístico, donde diversas asociaciones culturales y deportivas, junto a cooperativas agroalimentarias y programas de voluntariado, aseguran la preservación del patrimonio y fomentan la dinamización social. Este tejido social es una de las bases que aportan autenticidad y continuidad a las iniciativas turísticas de la localidad.
La efectividad del turismo en Letur se evidencia a través del creciente número de visitantes, creando así nuevas oportunidades de empleo en el área de la hostelería y servicios, y recuperando viviendas para uso turístico, lo que a su vez incrementa la visibilidad tanto mediática como digital del municipio.
Con esta candidatura, el Ayuntamiento busca no solo consolidar los avances en turismo, sino también atraer el emprendimiento local, diversificar la oferta turística y establecer conexiones con instituciones educativas y de investigación para promover el potencial de la región.
Desde el Ayuntamiento, confían en que esta candidatura refleja los valores que Asetur busca premiar y que, de ser reconocida, será un importante impulso para la recuperación del turismo post-pandémico, respaldada por un jurado que incluye a entidades de relevancia en el sector turístico y gastronómico.
La decisión sobre el ganador se hará pública el 15 de noviembre de 2025, en el marco de la Feria de Turismo de Interior que se llevará a cabo en Valladolid, con la presentación oficial del galardonado durante la Feria Internacional de Turismo en Madrid en enero de 2026.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.