Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Letureños reciben más de 500,000 euros tras la DANA y el suministro de agua se restablece en el centro.

Letureños reciben más de 500,000 euros tras la DANA y el suministro de agua se restablece en el centro.

ALBACETE, 17 de diciembre. En una reciente comparecencia, el delegado de la Junta de Castilla-La Mancha, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha subrayado los significativos avances en la recuperación de Letur tras los estragos causados por la DANA. Ruiz Santos afirmó que “más de 550.000 euros ya están en los bolsillos de los afectados”, resaltando también que la localidad ha recuperado el acceso a agua potable y que el alumbrado público se ha restablecido por completo.

Actualmente, ocho edificios han sido demolidos, lo que afecta a un total de 13 hogares, mientras que de las 85 viviendas que sufrieron daños, diez aún están en proceso de revisión. Durante un desayuno informativo celebrado en Letur, el delegado proporcionó un balance del año en la gestión de la provincia de Albacete, señalando que el Gobierno regional ha destinado un total de 574.000 euros para limpiar y despejar escombros causados por la DANA, así como para corregir cunetas y reparar desprendimientos. Por otro lado, se han invertido aproximadamente 39 millones en ayudas para la rehabilitación energética y 1,7 millones en asistencia para el alquiler de viviendas.

Tras el desayuno, el delegado realizó un recorrido por Letur junto al alcalde Sergio Marín, con el objetivo de observar los avances en la rehabilitación del casco antiguo, que resultó severamente dañado por la DANA. Ruiz Santos describió los desafíos enfrentados por el Gobierno regional como “una prueba de músculo”, insinuando que estas situaciones permiten evaluar la capacidad de respuesta de las personas, especialmente a raíz de la tragedia que dejó seis fallecidos en el pueblo durante la crisis del mes de octubre.

“Desde el primer momento hemos acompañado a los afectados”, enfatizó el delegado, quien también recordó la implementación de un ERTE que beneficia a 23 trabajadores de siete empresas en la localidad, facilita su adaptación a las circunstancias excepcionales mientras se llevan a cabo las rehabilitaciones necesarias tanto de sus negocios como del pueblo en general.

Ruiz Santos destacó que “más de 550.000 euros ya están en los bolsillos de los afectados por la DANA”, principalmente gracias a la diligencia del alcalde de Letur en la redacción de decretos y la celeridad en los informes del Bienestar Social de la Junta. Aseguró, además, que los trabajos de rehabilitación avanzan “con la mayor rapidez posible para restaurar lo que es uno de los siete pueblos más bellos de España”.

El delegado también abordó otros asuntos relacionados con la gestión del Gobierno regional, comenzando con Sanidad. Destacó los progresos realizados en la construcción del Hospital de Albacete, que actualmente se encuentra al 42% de su ejecución. Sin embargo, mencionó que el centro de día del hospital está al 93% de finalización y se prevé que esté operativo entre marzo y abril del próximo año.

Adicionalmente, precisó que la apertura del centro dependerá de un plan de gestión hospitalaria adecuado. La Junta ha implementado ecógrafos en todos los centros de salud en la provincia y ha inaugurado un servicio de cirugía mamaria en Villarrobledo, mientras que el centro de salud número 3 de Albacete está al 40% de sus obras. También se han puesto en marcha dos nuevos consultorios en Vianos y Barrax.

En materia de salud, se ha confirmado una asignación presupuestaria de más de 32 millones de euros para el sector sanitario en 2025, centrada principalmente en las obras del Hospital de Albacete. En el área de Bienestar Social, el Gobierno regional se muestra orgulloso de la creación de una extensa red de centros de mayores en la provincia, renovación que ha absorbido cinco millones de euros, incluyendo proyectos de climatización de instalaciones y reforma de residencias, así como la construcción de un centro de Alzheimer que actualmente está al 40% de su avance.

El nuevo centro de Observación de Albacete, destinado al Servicio de Infancia y Familia, también recibe mención especial, ya que implicó una inversión de 2,6 millones de euros y busca proporcionar un espacio adecuado para los profesionales de este sector. “Proteger a los más pequeños debe ser siempre la prioridad”, argumentó Ruiz Santos, quien defiende que la mejora del servicio es posible gracias a este nuevo centro.

En el ámbito agrícola, el delegado consideró el año como “intenso”, destacando que la convocatoria de regadío se resolvió en julio con una inyección de 34,7 millones de euros, lo que permitió poner en marcha 68 proyectos regionales, 55 de ellos en Albacete. Con esta inversión, se ha logrado favorecer a más de 15.212 hectáreas, permitiendo a 11.686 agricultores convertir sus tierras de secano en regadío.

Con respecto a la Igualdad, se resaltó la red de centros de la mujer en la provincia, que ha brindado atención a 4.117 mujeres a través de alrededor de 18.000 consultas, reportando 720 casos de violencia de género. Los centros de acogida han facilitado 2.200 citas y han brindado refugio a 98 mujeres y 77 menores.

En materia educativa, Ruiz Santos remarcó la iniciativa del banco de libros, que tiene como objetivo facilitar el acceso a material curricular obligatorio para educación primaria y bachillerato, complementado por 12.800 ayudas destinadas a material escolar. La Junta ha destinado 850.000 euros a 25 pequeñas localidades para apoyar las aulas infantiles, y se han inaugurado 14 nuevas escuelas, junto con la ampliación de plazas en otras 13 a través de subvenciones del Gobierno regional. Además, la primera fase de construcción del Colegio Universidad de Albacete ha sido finalizada.

Las infraestructuras educativas han beneficiado también del plan de climatización de aulas, resultado en una inversión de 2.700.000 euros que favoreció a 25 ayuntamientos. Ruiz informó que en el curso escolar 2024-2025 se registró una disminución de 400 escolares respecto al año anterior, mientras que el número de docentes se incrementó en 100, resultando en una reducción del ratio escolar, tal como se había prometido.

En el ámbito de Economía, Empresas y Empleo, el delegado aseguró que la tasa de desempleo ha mejorado con respecto al año anterior, con una reducción del 7,6% en diciembre de 2023. El plan Adelante 2024-2027 ha impulsado a las empresas de la provincia, con 305 proyectos que reunirán 52 millones de euros en su primera fase, mientras que el Programa de Incentivos Regionales ha distribuido casi 72 millones de euros a través de 10 proyectos, sumando más de 13 millones en subvenciones.

En el área de Hacienda, se destacó la que se considera la oferta de empleo público más amplia en la historia de la región, con 5.840 nuevas plazas. De estas, 1.260 corresponden a la administración general, 665 al sector educativo y 3.907 al Sescam, con un 7% reservadas para personas con discapacidad. La provincia también se ha beneficiado de unas 25 deducciones fiscales, especialmente en el marco de la Ley de Lucha contra la Despoblación.

En el sector de Desarrollo Sostenible, se hizo hincapié en la campaña de repoblación del lince ibérico, que ha contado con la incorporación de 20 nuevos ejemplares en la provincia, respaldada por 100 agentes medioambientales encargados de proteger esta especie y su hábitat. Ruiz Santos describió la campaña contra los incendios como “la mejor de la última década”, señalando que se han registrado 48 conatos y 12 incendios que devastaron 239 hectáreas. Para enfrentar estos desafíos, la Junta ha invertido 22 millones de euros en la provincia, donde Albacete cuenta con el Plan INFOCAM que dispone de 500 profesionales y 73 medios aéreos y acuáticos.

Finalmente, en cuanto a Fomento, el delegado de la Junta remarcó la casi finalización de la carretera que une Nerpio con Murcia, fruto de una inversión de 5,2 millones de euros, así como el desarrollo de una nueva vía, la CM3201, que conectará Alcalá del Júcar con Casas Ibáñez.