En Guadalajara, los centros de acogida de la Asociación Católica de Migraciones en Castilla-La Mancha (Accem) están alcanzando un nivel de ocupación del 92%, con una concentración particularmente alta en los centros de la fase de acogida. Aquí predominan los jóvenes varones de entre 20 y 40 años procedentes de países africanos como Mali o Senegal, seguidos por personas de Colombia o Venezuela que buscan integrarse en la sociedad española en busca de una vida mejor.
El responsable de Accem en Castilla-La Mancha, Braulio Carlés, ha expresado su preocupación por la situación de estas personas obligadas a migrar y ha subrayado la importancia de seguir trabajando para brindarles respuestas. Ha llamado a la reflexión sobre los mensajes divisivos y destructivos que a veces se emiten, cuestionando sus objetivos y posibles motivaciones.
En la actualidad, Accem es la organización que alberga la mayor cantidad de migrantes en la región, con 916 plazas de acogida, de las cuales cerca de 800 están ocupadas. A pesar de los altos niveles de ocupación, el compromiso de la organización es continuar trabajando para ayudar a quienes lo necesiten.
Accem busca responder a las necesidades emergentes y, aunque aún no han alcanzado la saturación en términos de capacidad, han destacado que Guadalajara es la provincia con más plazas disponibles para migrantes, seguida por Albacete, Toledo, Ciudad Real y Cuenca.
Braulio Carlés ha enfatizado la importancia de buscar el diálogo y el consenso frente a la realidad de la migración, promoviendo una cultura de paz y rechazando la difusión de información falsa que pueda generar discordia entre la ciudadanía.
En este sentido, Accem recuerda la necesidad de abordar la migración desde una perspectiva positiva y como una oportunidad de enriquecimiento mutuo. Carlés insta a trabajar en políticas integradoras tanto en los países de origen como en los de destino, reconociendo la interconexión global de la sociedad actual.
Ante la posibilidad de utilizar las instalaciones del aeropuerto de Ciudad Real para albergar inmigrantes, el responsable regional de Accem ha señalado la falta de información al respecto. Destaca la importancia de la cooperación entre el Gobierno central y las comunidades autónomas para abordar de manera conjunta y dialogada el fenómeno migratorio.
En definitiva, Accem hace un llamado a establecer un diálogo constructivo y a desarrollar políticas inclusivas para facilitar la integración de los migrantes en la sociedad. Es crucial trabajar de manera consensuada en busca de soluciones que promuevan la convivencia pacífica en un contexto globalizado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.