Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Mabel Lozano advierte sobre la necesidad de regular el acceso de menores a la pornografía para prevenir la influencia de la sexualidad violenta.

Mabel Lozano advierte sobre la necesidad de regular el acceso de menores a la pornografía para prevenir la influencia de la sexualidad violenta.

La escritora y cineasta toledana Mabel Lozano ha alertado sobre las graves consecuencias del consumo masivo de pornografía en niños y adolescentes en España. Según Lozano, la falta de educación sexual adecuada está llevando a los jóvenes a construir una sexualidad basada en la violencia. En una entrevista con Europa Press, la autora promocionó su docuserie 'PornoXplotación', disponible de forma gratuita en RTVE Play, que ofrece una mirada profunda sobre la pornografía y sus implicaciones.

Lozano instó a las familias a ver la serie con sus hijos adolescentes para fomentar el pensamiento crítico y ayudarles a comprender lo que hay detrás de la pantalla. También lamentó que en España no se hable lo suficiente sobre educación sexual y advirtió que los jóvenes están dejando de socializar y crear relaciones igualitarias debido a su consumo de pornografía.

La escritora resaltó que el consumo de pornografía agresiva y misógina lleva a la normalización de la violencia, lo que se refleja en casos de violaciones grupales como las manadas. Además, enfatizó que la pornografía también lleva a la adicción, equiparando su impacto con la adicción a la cocaína.

En relación a la prostitución, Lozano condenó que se haya convertido en un negocio turbio que enriquece a proxenetas y a muchas otras personas. Criticó a los partidos políticos por no tomar medidas para penalizar el proxenetismo y la trata, y destacó que falta voluntad política para abordar estos problemas. La cineasta hizo hincapié en que este tema no debería politizarse, ya que se trata de derechos humanos y de combatir la esclavitud.

Mabel Lozano también resaltó la importancia de ofrecer herramientas y medidas para la plena inserción laboral de las mujeres que han salido de la prostitución. Hizo un llamado a capacitar a estas mujeres para que puedan tener un medio de vida digno.

Desde que conoció la historia de una mujer víctima de trata en 2005, Lozano ha estado retratando el mundo del proxenetismo, la prostitución, la pornografía y la explotación sexual en sus obras. Agradece el reconocimiento que recibirá en el premio Pilar Bardem-Cine, Ayuda y Solidaridad por visibilizar a las "más desnudas de derechos".