Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Maestre del PSOE C-LM rechaza respaldo a acuerdo de aranceles del 15% sin mejoras en el Parlamento Europeo.

Maestre del PSOE C-LM rechaza respaldo a acuerdo de aranceles del 15% sin mejoras en el Parlamento Europeo.

TOLEDO, 6 de agosto. La eurodiputada del PSOE por Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha expresado su firme intención de no respaldar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, que propone imponer aranceles del 15% sobre determinados productos, a menos que se presenten mejoras significativas antes de la votación en el Parlamento Europeo.

En una reciente entrevista concedida a Europa Press, Maestre subrayó que si el pacto llega al Parlamento en su forma actual, su voto será en contra. Aclaró que su decisión final dependerá de las condiciones finales del acuerdo, aclarándose que aún hay muchos aspectos por esclarecer.

Además de su postura como representante europea, Maestre afirmó que considera este acuerdo perjudicial para los intereses del sector agrícola español, europeo y, en particular, para la agricultura en Castilla-La Mancha. La eurodiputada lo describió como una "vergüenza" y una "humillación", dejando clara su determinación de no permitir que se lleve a cabo.

La política ciudadrealeña criticó a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmando que ha cedido ante Trump y ha menospreciado a Europa. Mencionó que los líderes europeos han estado engañando a la población durante meses al prometer el uso de medidas compensatorias, y denunció que el acuerdo es totalmente desproporcionado.

Ante esta situación, Maestre está considerando movilizarse activamente en su rol como eurodiputada, sugiriendo que, si aún no se ha divulgado la lista de productos que quedarán exentos de aranceles, el vino debe ser incluido en dicha lista.

Por último, Maestre rechazó lo que ella percibe como una creciente falta de transparencia en la actual legislatura bajo la dirección de la presidenta de la Comisión Europea. Criticó al Partido Popular por su silencio respecto a las decisiones críticas que afectan al sector agroalimentario, acusándolo de no alzar la voz en temas tan fundamentales.