Manzanares busca añadir un millón de metros cuadrados industriales y establecer una parada del AVE para beneficiar a Castilla-La Mancha.

CIUDAD REAL, 29 de marzo. El alcalde de Manzanares, Julián Nieva, ha compartido una mirada profunda sobre su gestión durante su tercera legislatura en el Ayuntamiento, un cargo que ocupa desde 2015. En su intervención, se ha referido a importantes proyectos futuros que buscan fortalecer la economía del municipio, destacando la adición de un millón de metros cuadrados de suelo industrial y la necesidad de establecer una parada del tren de alta velocidad en la ciudad. Según Nieva, estos esfuerzos son esenciales para posicionar a Manzanares como un lugar que no solo sirve a sus habitantes, sino a toda la región.
En una reciente entrevista con Europa Press, el alcalde comentó sobre el compromiso adquirido con el Gobierno autonómico de Emiliano García-Page, el cual permitirá la creación de una nueva área industrial llamada Sector 6. Este desarrollo facilitará la formación de parcelas de gran tamaño, lo cual representa un paso clave para futuras negociaciones con el Gobierno central acerca de la ampliación del polígono Sepes.
Nueva identidad económica es lo que persigue el mandatario local, quien subraya la importancia de generar empleo para numerosos ciudadanos de localidades cercanas. “Nuestra meta es ser significativos y útiles más allá del ámbito local; generar empleos para miles de personas de otras poblaciones es un gran objetivo”, afirmó. Además, Nieva reiteró la necesidad de que el AVE incluya paradas en Manzanares, Alcázar y Valdepeñas, argumentando que esto mejoraría la conexión del municipio con la capital española y beneficiaría a la provincia en su conjunto.
El alcalde ha enfatizado que su gestión se inició con un enfoque centrado en la recuperación de los ciudadanos. Recordó que durante la legislatura entre 2011 y 2015, bajo la dirección del Partido Popular, se cancelaron tres proyectos significativos para la ciudad, tales como la construcción del colegio Divina Pastora y un pabellón polideportivo, además del intento de privatizar el hospital Virgen de Altagracia, lo que provocó movilizaciones masivas en la comunidad.
Al asumir la alcaldía, Julián Nieva se enfrentó a una situación complicada: más de 2.400 personas en situación de desempleo, con una tasa que superaba el 24%. Sin embargo, en la actualidad, ha destacado que esa tasa se ha revertido completamente, posicionando a Manzanares entre las localidades con menor desempleo en la región y con una economía que avanza a pasos agigantados.
La actividad laboral en Manzanares es significativa, pues cada día cerca de 4,000 trabajadores de municipios vecinos se desplazan a la ciudad, alentados por la existencia de polígonos industriales que ofrecen centenares de puestos de trabajo y un sector agroalimentario cada vez más robusto, celebró el alcalde.
Con alrededor de 48,000 hectáreas a su disposición, Manzanares avanza en su desarrollo como un municipio líder, especialmente en la instalación de plantas solares fotovoltaicas, generando suficiente energía para cubrir tres cuartas partes de las necesidades eléctricas de Castilla-La Mancha.
Julián Nieva también se siente orgulloso del patrimonio cultural de la ciudad, que cuenta con cinco museos, cuatro de ellos públicos y gratuitos, y una agenda que incluye más de 250 actividades diferentes al año, con al menos cinco propuestas semanales.
En cuanto al ámbito deportivo, el alcalde ha destacado el considerable crecimiento de la oferta y su convicción de que la ciudad podría obtener el título de Ciudad Europea del Deporte. Este reconocimiento se evaluará en septiembre, luego de haber renovado diversas instalaciones deportivas relevantes, incluidos los dos campos de fútbol y cuatro pabellones en óptimas condiciones.
El Manzanares Arena, que alberga el equipo de fútbol sala en la máxima categoría nacional, es la instalación estandarte del municipio. El éxito del equipo, que participa en la primera división de esta disciplina, trae a destacados clubes deportivos de toda España, transformando la ciudad cada dos semanas en un epicentro deportivo.
Manzanares también ha sido sede de importantes eventos, como el reciente torneo internacional de balonmano femenino, cuya popularidad ha visto un aumento del 40% en inscripciones federativas en la región. A pesar de los logros, Julián Nieva enfatiza que aún queda mucho por hacer, señalando que la colaboración con otras administraciones es esencial para continuar el desarrollo. En este sentido, resaltó el proyecto de un nuevo centro de salud, con una inversión superior a 15 millones de euros provenientes de fondos regionales.
El alcalde también mencionó las mejoras en el hospital local, ahora dotado de equipos de radiodiagnóstico de vanguardia y un laboratorio moderno, lo que aporta a un desarrollo integral: “No puede haber progreso si no hay economía, industria, empleo, cultura, deporte, sanidad y educación”, subrayó.
Entre los proyectos venideros, se incluye un nuevo centro de salud y la expansión de la residencia de mayores, que ha destacado por no registrar ni un solo fallecimiento durante lo peor de la pandemia. Asimismo, el centro de educación para adultos concluirá este año, cumpliendo así un ambicioso programa electoral que también contempla mejoras en el cuartel de la Guardia Civil, con una inversión significativa para optimizar sus instalaciones.
Las reformas también se extienden a los juzgados y la estación de tren, resaltó el alcalde, quien concluyó afirmando que “Manzanares es una ciudad ideal para vivir, criar una familia, trabajar y desarrollarse”.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.