Más de 320,000 contribuyentes de Castilla-La Mancha optan por destinar su apoyo a la Iglesia y causas sociales en su declaración de la renta 2024.
TOLEDO, 27 de mayo. Durante el último año, 321.000 ciudadanos de Castilla-La Mancha decidieron apoyar a la Iglesia y a fines sociales al marcar la 'X' en su declaración de la renta. De este total, 251.000 optaron únicamente por la casilla dedicada a los fines sociales.
Estas cifras fueron presentadas por José Antonio Romero, presidente de la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha, y Jesús Esteban, presidente de Cruz Roja en la región, durante un evento en la Plaza de Zocodover de Toledo. En esta ocasión, se llevó a cabo una representación visual con una ‘X’ humana para promover estas opciones de solidaridad entre los contribuyentes.
Romero destacó que gracias a la contribución de los castellano-manchegos, se están llevando a cabo 506 proyectos en la región, con un presupuesto actual de 17 millones de euros, que podría incrementarse en 1,5 millones para el próximo año. Estos recursos son cruciales para la atención a personas con discapacidad, inmigrantes, víctimas de violencia de género, y el fomento de empleo en áreas rurales.
No obstante, el presidente de la Mesa del Tercer Sector también advirtió que, aunque el 53% de la población marca la 'X' solidaria, un 47% aún no utiliza ninguna de estas opciones en su declaración. Aprovechó la oportunidad para recordar que elegir la casilla solidaria no excluye la posibilidad de marcar también la destinada a la Iglesia, lo que permite a los ciudadanos ser parte de ambas causas a la vez.
La provincia de Toledo destaca como una de las que más contribuye al marcar la 'X' solidaria, lo cual es un indicativo del compromiso de sus ciudadanos con el bien común. Romero alentó a quienes deseen seguir el rastro de estos fondos a visitar la web de la Consejería de Bienestar Social, donde se detalla cómo se distribuyen los recursos y en qué proyectos se invierten.
Sin embargo, también expresó su inquietud por el incremento de los costos asociados a la ejecución de dichos proyectos y la creciente pobreza en la región. Romero mencionó la problemática de la desinformación, los rumores y ataques que afectan a la percepción pública de estas iniciativas, pero enfatizó que todo el proceso es transparente y accesible para quienes deseen informarse adecuadamente.
Por su parte, Jesús Esteban, presidente de Cruz Roja en Castilla-La Mancha, reiteró que optar por una casilla o ambas no incrementa el impuesto a pagar, puesto que los impuestos son los mismos independientemente de la elección realizada por el contribuyente. Explicó que la ley otorga a los representantes la facultad de destinar esos fondos a las causas que consideran prioritarias, lo que respalda la importancia de participar en estas decisiones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.