
El 12 de agosto se confirma que España ha mostrado su compromiso humanitario al recibir a 44 menores de Gaza que requerían atención médica. Esta cifra proviene de un informe reciente por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, quien detalló las operaciones llevadas a cabo desde julio de 2024.
Desde la mencionada fecha, Madrid ha coordinado cuatro evacuaciones humanitarias que han permitido traer a estos menores, junto a sus familiares, a diversas regiones de España, incluyendo Cataluña, el País Vasco, Navarra, Asturias, Madrid y Toledo, donde se les proporciona el tratamiento médico necesario.
Saiz subrayó la grave situación de salud que enfrentan muchos de estos niños, indicando que la mayoría presenta problemas oncológicos. En sus declaraciones, enfatizó la importancia de la cooperación internacional en la salvaguarda de vidas y expresó la intención del Gobierno de continuar facilitando el traslado de más niños a territorio español.
Las evacuaciones han sido posibles gracias a la colaboración de la ONG Accem y la Organización Mundial de la Salud (OMS). La ministra también mencionó que a los niños evacuados se les concede un permiso excepcional de residencia por un período de tres meses.
En sus comentarios, la ministra reafirmó el compromiso de España en liderar iniciativas internacionales que busquen una solución de dos Estados en el conflicto y urgió a poner fin a la crisis humanitaria en Gaza, al mismo tiempo que abogó por un cese al fuego.
El protocolo de evacuación del Gobierno garantiza una respuesta organizada ante crisis como la que se vive en Gaza. Los beneficiarios reciben un visado extraordinario de 90 días, basado en la normativa de extranjería que permite su obtención en circunstancias excepcionales, el cual es gestionado por el Consulado General de España en Egipto.
Durante su estancia inicial de tres meses, los evacuados son asistidos por un fondo que cubre sus necesidades básicas de vivienda, alimentación y atención sanitaria, asegurando su bienestar a su llegada. Luego de este periodo, tienen la posibilidad de solicitar asilo y, de ser aceptados, integrarse en el Programa de Protección Internacional del Ministerio de Inclusión.
Las evacuaciones han tenido lugar en distintas fechas. La primera ocurrió el 24 de julio de 2024, cuando un avión militar español trasladó a 43 personas desde El Cairo, de las cuales 16 eran pacientes. Este grupo, compuesto por adultos y menores, fue luego redirigido a diferentes comunidades autónomas en España.
La segunda evacuación se realizó el 5 de diciembre del mismo año, trayendo a ocho personas desde Gaza hasta Madrid en un avión del ejército rumano. La tercera tuvo lugar el 2 de abril de 2025, con un avión eslovaco que trasladó a 36 personas, incluidos varios pacientes oncológicos, a Zaragoza.
Finalmente, el 31 de julio se llevó a cabo la cuarta evacuación desde Ammán hacia Zaragoza, permitiendo el ingreso de 58 personas, entre ellas varios pacientes menores. Estos esfuerzos se suman a las evacuaciones de ciudadanos españoles y sus familiares que se realizaron en noviembre y diciembre de 2023, garantizando su asistencia e inclusión en la sociedad española.
Este programa de acogida ha ayudado a 119 personas, desde su aprobación por el Consejo de Ministros bajo declaraciones de emergencia, y se ha implementado en varias comunidades españolas, asegurando su integración y derechos en el nuevo entorno.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.