Mujeres de Valera de Abajo lanzan campaña para desfilar "al mismo nivel que los hombres" en la fiesta de Moros y Cristianos.
CUENCA, 15 de enero.
Un grupo de mujeres de Valera de Abajo ha dado un paso significativo al presentar una solicitud formal para poder participar como Moras y Cristianas en las celebraciones de su localidad, exigiendo así el derecho a desfilar "de igual a igual" con los hombres en esta fiesta que se erige como uno de los baluartes de la cultura conquense.
La iniciativa busca reunir apoyo a través de una campaña de firmas lanzada en Change.org, donde esperan contar no solo con la solidaridad de sus vecinos, sino también con la atención del resto de la sociedad. El enlace a esta campaña es https://www.change.org/morasycristianasvalera, y la inquietud que plantean es clara: "¿Por qué no podemos ser Moras y Cristianas?"
Las mujeres de Valera de Abajo están profundamente arraigadas en la devoción hacia el Santo Niño, patrón de la localidad, y en la evocación de los históricas enfrentamientos entre musulmanes y cristianos que dan vida a esta festividad cada año. Sin embargo, en la actualidad, estas mujeres sienten que su inclusión es negada, ya que afirman: "en pleno siglo XXI, seguimos excluidas de participar activamente como soldados en estas celebraciones".
Hacen hincapié en el papel crucial que desempeñan en la organización y la ejecución de las festividades, subrayando que dicha exclusión carece de justificación, dado que "en los estatutos no se menciona ninguna prohibición" al respecto. Se trata, añaden, "simplemente de una cuestión de costumbre" que es necesario cuestionar.
El colectivo resalta que las mujeres no solo cosen trajes y preparan comidas, sino que también participan fervientemente en los actos religiosos y contribuyen significativamente a los gastos y labores necesarias para mantener estas tradiciones vivas. Estos puntos subrayan el papel relevante que desempeñan en todo el proceso.
A pesar de haber enviado una carta certificada para solicitar su inscripción, respaldadas por un soldado y comprometidas a cumplir con las tradiciones que marcan los estatutos, lamentan que "nunca recibieron respuesta" alguna de la asociación organizadora.
Además, han buscado en múltiples ocasiones coordinar reuniones con la Junta Directiva de la Asociación Hermandad Dulce Nombre de Jesús, así como con los generales y cofrades involucrados. A pesar de una negativa inicial vía correo electrónico, sus posteriores solicitudes han quedado en el olvido.
Incluso han propiciado encuentros con el alcalde y el cura, quien preside las filas, para presentar su posición y buscar alternativas.
Finalmente, este grupo de mujeres expresa su deseo de "abrir el diálogo para delinear una hoja de ruta" que permita que las fiestas de Moros y Cristianos en Valera de Abajo sean verdaderamente un símbolo de unión y hermandad, donde todos tengan el mismo derecho y oportunidad de participar, reafirmando así la riqueza de esta tradición.”
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.