Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

MUPA presenta nuevos hallazgos de huevos de titanosaurios en el yacimiento cretácico de Poyo, Guadalajara.

MUPA presenta nuevos hallazgos de huevos de titanosaurios en el yacimiento cretácico de Poyo, Guadalajara.

CUENCA, 4 de noviembre. El destacado Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha ha inaugurado recientemente una vitrina que exhibe los fascinantes huevos de dinosaurios titanosaurios, datando de hace 72 millones de años. Estos impresionantes vestigios fueron hallados en el yacimiento cretácico de Poyos, ubicado en la provincia de Guadalajara.

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, realizó una visita al museo el pasado martes para explorar este notable descubrimiento, fruto del incansable trabajo de los paleontólogos Francisco Ortega y Fernando Sanguino. Este avance se ha logrado gracias a un proyecto de investigación cuyo financiamiento proviene de las ayudas anuales del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Según informaciones del Gobierno regional, Olmedo destacó que este hallazgo tiene un valor de referencia a nivel mundial, ya que la existencia de dos tipos distintos de huevos en un mismo nivel estratigráfico es un fenómeno extremadamente raro.

Además, subrayó que estos descubrimientos son clave para profundizar en la comprensión de la diversidad y distribución de los dinosaurios saurópodos en la Península Ibérica justo antes del evento de extinción del Cretácico. También se enriquecerán las comparaciones con otros yacimientos contemporáneos de la región ibero-armoricana.

Durante su recorrido por el museo, la viceconsejera también hizo hincapié en la importante labor de divulgación científica que se lleva a cabo en este centro cultural. Destacó eventos coincidentes con la Semana de la Ciencia, que se celebrará del 4 al 9 de noviembre, como una oportunidad valiosa para el aprendizaje público.

Entre las actividades programadas, se encuentran talleres educativos para escolares, conferencias enriquecedoras y dinámicas de manualidades, todo ello en torno a la temática paleontológica, evidenciando así el compromiso del museo con la educación y la ciencia.