Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Page asegura que Leire Díez no está vinculada a la cúpula del PSOE para evitar conjeturas de corrupción.

Page asegura que Leire Díez no está vinculada a la cúpula del PSOE para evitar conjeturas de corrupción.

TOLEDO, 27 de mayo. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha expresado su escepticismo sobre la implicación de la periodista Leire Díez con la dirección del PSOE. A su juicio, sería sorprendente asumir que en un partido histórico como el PSOE se lleven a cabo actividades clandestinas, algo que, según él, nunca ha presenciado.

García-Page realizó estas declaraciones en el programa de Ana Rosa, en respuesta a las recientes informaciones que señalan que la exteniente de alcalde del PSOE en un municipio de Cantabria estuvo involucrada en la recolección de información sobre Antonio Balas, jefe del Departamento de Delincuencia Económica de la UCO de la Guardia Civil.

Calificando la situación de "grave", García-Page se cuestionó la pertenencia actual de Díez al partido, sugiriendo que en el pasado, ante situaciones similares, se tomaron decisiones más rápidas, como ocurrió con Ábalos. Expresó que la revelación le causa profundo desasosiego a cualquiera que tenga un verdadero compromiso socialista.

El líder socialista pidió a su partido que se detengan cualquier tipo de especulaciones sobre presuntos actos ilícitos dentro de sus filas. Además, mostró su inquietud respecto a que la mencionada periodista utilizara el plural al referirse a su trabajo, afirmando que él no comparte esos métodos ni acciones.

Recordando su larga trayectoria en el PSOE, García-Page insistió en que nunca ha visto una conducta que se asemeje a la de la recolección de información usada por Díez, añadiendo que muchos de los involucrados son personajes que ha calificado de "caricaturescos".

Cuestionando la calidad de algunos miembros del partido, sugirió que es momento de poner fin a esta situación y no necesariamente regresar a acciones drásticas como la rápida salida de Maxim Huerta, exministro de Cultura, tras el escándalo de su currículum.

En relación con la UCO, García-Page recordó su creación en 1987 bajo el gobierno de Felipe González para combatir el fraude y la corrupción, mencionando que ha manejado casos tanto del PSOE como del PP, y criticó la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia en un contexto de crisis por corrupción.

El presidente de Castilla-La Mancha enfatizó que, tras haber criticado públicamente las acciones de otros partidos en relación con la corrupción, el PSOE no puede permitirse caer en la misma trampa. Hizo un llamado a confiar en las instituciones y en la UCO, que, según él, actúa bajo la supervisión judicial.

Afirmando su lealtad al PSOE, García-Page subrayó que se siente ajeno a lo que considera una "cacería" que afecta a individuos concretos más que al partido en su conjunto. Expresó su preocupación ante la posibilidad de que surjan más mensajes comprometedores, que puedan dañar aún más la imagen del partido.

Finalmente, al ser interrogado sobre los mensajes intercambiados entre Pedro Sánchez y el exministro Ábalos, en los cuales el presidente lo llamaba "tocacojones", García-Page los minimizó como anécdotas en medio de mayores crisis, declarando que ha aprendido a no preocuparse por ese tipo de interacciones.

Por otro lado, en una reciente entrevista sobre el aforamiento de Miguel Ángel Gallardo, secretario general del PSOE extremeño, García-Page abogó por la prudencia en la toma de decisiones relacionadas con este tema, afirmando que limitar las medidas en caliente es crucial para un análisis adecuado del contexto legal y político que rodea a este aspecto.

Concluyó defendiendo que el aforamiento no debe ser visto únicamente como un privilegio, ya que cumple funciones importantes dentro del marco constitucional. Reiteró que los funcionarios también se benefician de estas protecciones ante denuncias que, en muchos casos, son infundadas.