
Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, ha expresado su preocupación por la situación de corrupción que, según él, afecta al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). En una reciente declaración, García-Page comentó que esta crisis moral ha repercutido de manera negativa en los progresistas y en la sociedad española en general.
Durante una rueda de prensa en Calera y Chozas, el presidente fue consultado sobre la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez dos años después de las elecciones generales. Aseguró que, a pesar de que comparte algunos aspectos de la labor gubernamental, la corrupción vigente merma cualquier posibilidad de celebración entre los militantes socialistas.
García-Page también criticó la presencia de aliados en el Gobierno que considera "indeseables", argumentando que estos partners fomentan la división y la desigualdad. Su opinión es que el Gobierno no puede prosperar con tales aliados, que a su juicio amenazan la cohesión del país.
En sus declaraciones, el presidente castellanomanchego se mostró contundente sobre la influencia de un "fugado de la justicia", resaltando su aversión hacia el país y su enfoque egoísta, lo que él considera inaceptable. Para él, un futuro legislativo debería desvincularse de estos sectores independentistas, que, según declaró, están causando altos costos a la sociedad española.
Refiriéndose a la actual crisis política en Madrid, García-Page mencionó que es esencial presentar los Presupuestos Generales del Estado, emitiendo un claro señalamiento a que la Constitución no debe ser ignorada. En su opinión, la situación es sumamente crítica, con sectores que bloquean en lugar de gobernar, lo que distorsiona el orden democrático del país.
El presidente remarcó la necesidad de contar con unos presupuestos, considerándolo "una cuestión de sentido común". Observó que en España hay una tendencia a justificar decisiones que deberían ser inaceptables.
Finalmente, García-Page se refirió al rechazo del denominado decreto antiapagones, calificando de "muy triste" la decisión tomada sobre un tema considerado vital para el bienestar nacional. Subrayó la urgencia de mejorar las redes eléctricas en un contexto marcado por controversias y polarización política.
Por otra parte, celebró que se aprobara la entrega de fondos a las comunidades autónomas, destacando la importancia del sentido común y la necesidad de saldar deudas, aludiendo a que es sorprendente tener que agregar un trasfondo ideológico o político a un asunto que debería ser técnico y administrativo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.