Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Pastrana acoge su 44ª Feria Apícola con 56 empresas de seis naciones.

Pastrana acoge su 44ª Feria Apícola con 56 empresas de seis naciones.

GUADALAJARA, 10 de marzo. La localidad de Pastrana se prepara para recibir la XLIV Feria Apícola Internacional, un evento que se llevará a cabo del 14 al 16 de marzo. La presentación oficial de este importante acontecimiento tuvo lugar este lunes en la Diputación de Guadalajara, donde se anunció un aumento significativo en el número de empresas y expositores, así como en la representación internacional, que incluirá a seis países y un total de catorce provincias españolas.

Héctor Gregorio, vicepresidente cuarto y diputado delegado de Desarrollo Rural, Desarrollo Sostenible y Agenda 2030, enfatizó que esta feria se ha consolidado como un referente en el panorama nacional y uno de los eventos más importantes en Europa. La Diputación de Guadalajara ha decidido seguir apoyando este evento con una inversión de 45.000 euros y proporciona anualmente 100.000 euros en subvenciones a apicultores de la provincia.

El alcalde de Pastrana, Carlos Largo, subrayó el objetivo de transformar el recinto ferial en un espacio que abarque varios puntos de la villa ducal. Las actividades se llevarán a cabo en diversos lugares emblemáticos, incluyendo el Convento de San Francisco, la Ermita de Santa Ana, la Plaza de la Hora y el Palacio Ducal, según informes de la Diputación.

Desde el Gobierno regional, Santos López Tabernero, delegado provincial de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, destacó la relevancia del sector apícola en Guadalajara, con cifras que reflejan la existencia de 1.026 explotaciones y 40.867 colmenas. En el último año, se distribuyeron ayudas por un total de 310.267 euros al sector, lo que demuestra el compromiso del Gobierno regional con esta actividad esencial.

Ángel Marco, presidente de la Asociación de Apicultores de Guadalajara, mencionó las principales actividades y conferencias dirigidas a los profesionales del sector, pero también reconoció que el gran desafío es aumentar el conocimiento del público general sobre sus productos. Para ello, se continuará con las degustaciones y talleres, que incluirán una cata dirigida a adultos y un show cooking liderado por Carlos Gumiel, del restaurante Biosfera.

Raquel Isidro, directora de la Feria Apícola, anunció un aumento en la representación internacional para esta edición: este año contarán con seis países, incluyendo España, Cuba, Rumanía, Portugal, Turquía y Hungría. En cuanto a las provincias participantes, se ha pasado de ocho a un total de catorce, incorporando representación de lugares como Zaragoza, Cuenca, y otros. Se espera la participación de un total de 56 empresas, diez más que el año anterior.

La programación de la Feria Apícola tendrá como escenarios principales el Convento de San Francisco, donde se llevará a cabo la feria, el centro cultural Ermita de Santa Ana, que albergará las ponencias, y el Palacio Ducal, donde se realizarán las catas y talleres. La Plaza de la Hora será el espacio dedicado a actividades infantiles.

El evento dará inicio el viernes 14 de marzo con la inauguración oficial, la presentación del concurso infantil de dibujo y una exposición fotográfica. Por la tarde, se ofrecerá una cata de miel para adultos junto a un showcooking a cargo de Carlos Gumiel.

El sábado 15 se desarrollarán las diversas ponencias, abordando temas como el control de la varroa, la vigilancia de la contaminación ambiental, la primera vacuna para abejas, y mucho más. También se llevará a cabo otra cata de miel para adultos.

Finalmente, el domingo 16 de marzo se ofrecerá un taller de elaboración de velas y se presentará el libro 'Colmenas y colmenares en la Alcarria de Guadalajara', de Agustín Arias. La feria concluirá con una actuación de las Burbutrices y la entrega de premios del primer Concurso de Mieles, así como del concurso infantil de dibujo y el sorteo de "Apadrina una colmena".