Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

PP y Vox solicitan acción inmediata contra la siniestralidad laboral, mientras el PSOE destaca la colaboración con los sindicatos.

PP y Vox solicitan acción inmediata contra la siniestralidad laboral, mientras el PSOE destaca la colaboración con los sindicatos.

TOLEDO, 6 de marzo. En el transcurso de una intensa jornada en las Cortes de Castilla-La Mancha, los grupos parlamentarios de Vox y del Partido Popular han exigido hoy al Gobierno regional la implementación de medidas urgentes para abordar el alarmante aumento de la siniestralidad laboral en la comunidad. Por su parte, el PSOE ha defendido el compromiso de la Junta en la mejora de la seguridad y salud laboral, destacando la inminente creación del Instituto de Seguridad y Salud Laboral como un paso positivo en esta dirección.

Durante el debate sobre las propuestas de resolución presentado ante el pleno, Luis Blázquez, portavoz de Vox, ha instado a un análisis "honesto" de la gestión actual para frenar la siniestralidad, argumentando que la situación actual demuestra el "fracaso" de las políticas de prevención implementadas hasta ahora. Ha hecho hincapié en la necesidad de aumentar las dotaciones presupuestarias para planes de prevención de riesgos y ha señalado que Castilla-La Mancha se sitúa entre las regiones con las tasas más altas de accidentes laborales, con un total de 58 fallecimientos en 2024.

En este contexto, Blázquez ha propuesto un plan integral que no solo incluya la reducción de impuestos para incentivar la inversión, sino también la implementación de programas de formación sobre riesgos laborales, asegurando los recursos necesarios para su correcto desarrollo y funcionamiento.

La diputada del PP, Itziar Asenjo, también ha hecho eco de esta urgencia, solicitando la inmediata puesta en marcha del Instituto de Seguridad y Salud Laboral, que contará con un presupuesto de 1,5 millones de euros en 2025. Asenjo ha subrayado que una revisión de la estrategia actual, que contemple más incentivos para la formación y ayudas a las empresas, es esencial para revertir las "inaceptables" cifras de siniestralidad en la región.

Enumerando algunos de los accidentes laborales más trágicos ocurridos en los primeros meses del año, la diputada ha expresado su profunda preocupación por las vidas perdidas y ha abogado por una visión estratégica que potencie la asistencia formativa en prevención de riesgos, así como el apoyo a pymes y autónomos locales.

En contraste, la diputada socialista Paloma Sánchez ha criticado a Vox por oponerse a iniciativas como la reforma laboral y el aumento del Salario Mínimo Interprofesional, sugiriendo que estas contribuyen al bienestar de los trabajadores. Además, ha cuestionado la defensa que hacen de ciertas políticas arancelarias de la administración Trump, las cuales, según su punto de vista, podrían perjudicar a las empresas de Castilla-La Mancha.

Sánchez ha argumentado que la siniestralidad laboral en España tiene raíces estructurales, pero ha destacado que, en comparación con el periodo de 2016 a 2024, Castilla-La Mancha logró reducir su tasa de siniestralidad en un 56,8%, superando la media nacional. También ha mencionado programas específicos que se han implementado para apoyar a empresas, como 'Castilla-La Mancha más segura', que destina cuatro millones de euros a diversas acciones de prevención y formación.

En esta línea, ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional de continuar colaborando con los agentes sociales y económicos para avanzar en la mejora de la seguridad laboral, así como la voluntad de poner en marcha el Instituto de Seguridad y Salud Laboral.

Al concluir el debate, se presentaron las resoluciones de los diferentes grupos. Vox, aunque su propuesta no fue aprobada, insistió en la importancia de intensificar las medidas para reducir la siniestralidad laboral y fortalecer las subvenciones para programas de prevención. Por su parte, el PP, que también vio rechazada su resolución, reiteró su compromiso en la lucha contra este problema, pidiendo un cambio de estrategia y una mayor dotación de recursos para la formación en prevención de riesgos.

Finalmente, la resolución del PSOE fue aprobada, reafirmando el compromiso del Ejecutivo autonómico con la colaboración entre distintos agentes y la implementación del Acuerdo Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales, así como la creación del Instituto de Seguridad y Salud Laboral en Castilla-La Mancha.