ALBACETE, 1 de diciembre de 2023.
La Diputación de Albacete ha revelado este domingo los colegios e institutos que han sido galardonados en la edición 2024 de sus Premios Provinciales Agenda 2030 Escolar, los cuales cuentan con un fondo total de 30.000 euros destinado a reconocer la labor educativa en torno a la sostenibilidad.
En esta edición, han sido premiados con el galardón de 1.500 euros cada uno, los Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIPs) Constitución Española de Madrigueras, Claudio Sánchez Albornoz de Almansa, La Ilustración de Albacete, el Colegio Concertado San Rafael de Hellín, y el Instituto de Educación Secundaria (IES) Parque Lineal de Albacete. Así lo ha informado la Diputación a través de un comunicado.
Estos centros educativos han sido seleccionados por "ser los que mejor cumplen con los objetivos generales del programa". Cada uno de ellos recibirá su reconocimiento en una gala anual organizada por la institución, que valora el compromiso sostenido en el tiempo (mínimo de cuatro años) con el desarrollo de una variedad de iniciativas y temáticas, más allá de proyectos aislados.
El Colegio San Rafael, por ejemplo, inició su participación en el curso 2019/2020 y ha enfocado su trabajo en la gestión de residuos y el cuidado de los espacios exteriores. Por su parte, el CEIP La Ilustración ha estado inmerso en esta "aventura" durante cuatro años, lidiando también con cuestiones como la gestión de residuos, el cambio climático y la movilidad.
En la misma línea, los CEIPs Claudio Sánchez Albornoz y Constitución, quienes comenzaron su trabajo en el 2020/2021, han implementado iniciativas relacionadas principalmente con el cambio climático y el uso de los espacios exteriores, sumando además esfuerzos en la gestión de residuos en el caso del primero.
El instituto Parque Lineal, en años recientes, ha abordado en sus aulas temas similares, incluyendo cuestiones energéticas en el contexto del desarrollo sostenible.
Aparte del primer premio, se otorgan distintos reconocimientos en diversas categorías a los centros educativos que participan en el programa, enfatizando el papel crucial que la implicación, la innovación y el trabajo en equipo desempeñan en el fomento del desarrollo sostenible y la justicia social dentro de sus comunidades locales.
En la Categoría II, dotada con 445,46 euros, se renueva la mención otorgada a 23 centros educativos por su continuidad y evolución en el programa. Los galardonados en esta categoría son los CEIPs Nuestra Señora del Rosario (Hellín), Pedro Simón Abril (Santa Ana), Mariano Munera (La Gineta), San Agustín (Casas Ibáñez), Nuestra Señora de Gracia (Mahora), Jiménez de Córdoba (Villarrobledo), Diego Requena (Villarrobledo), SES La Paz (Albacete), Miguel Hernández (La Roda) e Isabel la Católica (Hellín).
También se han distinguido colegios rurales agrupados como Pinares de La Manchuela de Cenizate, Motilleja y Navas de Jorquera; Laguna de Alboraj de Albatana, Cordovilla y Nava de Abajo; y cursos especiales en centros como Asprona (Almansa) y Cruz de Mayo (Hellín). Entre los institutos, se reconocieron a Pedro Simón Abril (Alcaraz), Beneche (Yeste), Virrey Morcillo (Villarrobledo), Cristóbal Pérez Pastor (Tobarra), Río Júcar (Madrigueras), José Isbert (Tarazona de la Mancha), Andrés de Vandelvira (Albacete), y el IESO Río Cabriel de Villamalea.
La infraestructura también premia a diez centros bajo la Categoría III, donde se ha trabajado de manera activa en la Agenda 2030 Escolar en el año anterior y en el actual, bajo el Comité de Sostenibilidad. Los CEIPs reconocidos incluyen Nuestra Señora de la Asunción (Letur), Nuestra Señora del Rosario (Férez), Príncipe de Asturias (Almansa) y Severo Ochoa (Albacete), junto con el CRA La Manchuela (Alborea), y diversos institutos de Albacete y Villarrobledo.
La Categoría IV, dotada con 200 euros, reconoce a los cuatro centros que se han incorporado este curso 2023/2024 al programa: los CEIPs Cervantes (Múnera), La Olivarera (Hellín), Cristóbal Colón (Albacete) y Nuestra Señora de Cortes (Alcaraz).
Finalmente, se contempla una concesión económica extraordinaria de 304,34 euros para diversos centros educativos que participen activamente en el programa. Esta ampliación del año pasado, que incluyó un incremento de 7.000 euros en total, refuerza el compromiso de la Diputación con la educación sostenible y el apoyo a la comunidad educativa.
Los galardones son completamente financiados por el Gobierno provincial, aunque la colaboración de la Junta a través de sus delegaciones provinciales de Educación y Desarrollo Sostenible, así como de los Ayuntamientos de las localidades participantes y de las respectivas comunidades educativas, es imprescindible para la implementación de este loable proyecto educativo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.