Primera donación de órganos en asistolia controlada en el Hospital Mancha Centro.

Primera donación de órganos en asistolia controlada en el Hospital Mancha Centro.

El Hospital General Mancha Centro, que es parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha llevado a cabo la primera donación de órganos en asistolia controlada. Este tipo de donación procede de un donante que ha sido diagnosticado como muerto después de la confirmación de la interrupción irreversible de sus funciones cardiorrespiratorias, es decir, la ausencia de latidos cardíacos y respiración espontánea. En contraposición a los pacientes con muerte cerebral, cuyos corazones siguen latiendo, aunque sus cerebros no estén activos.

La Coordinación Regional de Trasplantes ha impulsado la donación en asistolia controlada en los hospitales del Sescam mediante la implementación de sistemas de perfusión como ECMO, el dispositivo de oxigenación por membrana extracorpórea. Esta tecnología asegura una adecuada perfusión y mantenimiento de los órganos a ser trasplantados durante la extracción quirúrgica en la que el corazón deja de latir.

El Protocolo Autonómico de Donación en Asistolia Controlada fue aprobado por Castilla-La Mancha en 2019 con el propósito de incluir a todos los hospitales que puedan realizar extracciones de órganos. Este proyecto tiene como objetivo alcanzar el mayor número posible de donantes.

Actualmente, la ECMO es la técnica de preservación más ventajosa para la extracción de órganos abdominales en lo que respecta a la mejor función inmediata del órgano trasplantado, menos complicaciones postrasplante, menos tiempo de hospitalización y mejor supervivencia del injerto.

La implementación de este proyecto ha requerido la participación total del Hospital Mancha Centro y, en particular, de los departamentos de Medicina Intensiva, Urología, Oftalmología, Radiología, Laboratorio y Análisis Clínicos, Enfermería, Quirófano, Banco de Sangre, auxiliares y celadores.

Las responsables de la Unidad de Trasplantes en el Hospital Mancha Centro han agradecido tanto a la familia del donante, "por su generosidad y solidaridad", como al personal que intervino en el procedimiento, "por su trabajo y dedicación, gracias al cual otras personas pueden tener una segunda oportunidad a través del trasplante".

La donación es un derecho sanitario de la ciudadanía y de las familias del donante, así como un acto con valores éticos indiscutibles. Siempre que sea posible donar, las familias deben tener la oportunidad de ejercer este derecho.

La Junta recuerda que cualquier persona que haya decidido que quiere que sus órganos se usen para salvar o mejorar la vida de otros después de su muerte tiene el potencial de ser donante. Esto es cierto independientemente de la edad. Es fundamental comunicar esta voluntad a los familiares directos para poder llevarla a cabo después de la muerte del donante.

En el caso de los menores de edad, se debe obtener el consentimiento de los padres o tutores para que puedan solicitar la tarjeta de donante.

Tags

Categoría

Castilla-La Mancha