Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Programa de distribución de productos frescos resalta la labor de agricultores y ganaderos.

Programa de distribución de productos frescos resalta la labor de agricultores y ganaderos.

ALBACETE, 11 de abril. En una reciente visita al colegio público 'El Paseo' en Caudete, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, destacó la relevancia de los programas de distribución de frutas, hortalizas y leche entre los escolares. Estos programas no solo fomentan hábitos alimenticios saludables, alineados con la rica tradición de la dieta mediterránea, sino que también dan visibilidad al trabajo de los agricultores y ganaderos locales.

El consejero subrayó la necesidad de que los niños y niñas aprendan a alimentarse de manera adecuada, adquiriendo hábitos saludables que perduren en su vida adulta. "Estamos comprometidos con la educación alimentaria y la salud desde el curso escolar 2009/2010, y este año invertiremos cerca de un millón de euros en estas iniciativas", afirmó, resaltando la integración de alimentación, educación y salud como pilares fundamentales para el futuro de los jóvenes.

La visita a Caudete fue parte de un esfuerzo mayor, ya que el consejero anunció que este colegio es uno de los 553 centros en la región involucrados en el programa de reparto de frutas y hortalizas este año. En total, son aproximadamente 855 alumnos de cinco escuelas en Caudete los beneficiarios de esta campaña, que abarca a más de 86.000 estudiantes en toda Castilla-La Mancha con una inversión de 680.000 euros.

El programa no se limita a frutas y hortalizas; esta semana también comenzó la distribución de leche en 363 centros educativos que beneficiará a 70.680 niños, quienes recibirán siete raciones de leche ecológica, con un presupuesto cercano a los 265.000 euros. Esta iniciativa es un paso más en la promoción de una alimentación saludable entre los jóvenes.

En un giro educativo, los alumnos de 'El Paseo' participaron en la presentación del cuento 'María y Arturo en busca del tesoro de la Comarca', una obra que introduce a los lectores en la cultura, historia y los paisajes emblemáticos de la comarca. Este proyecto es parte de una serie de actividades impulsadas por el Grupo de Desarrollo Rural Comarca Monte Ibérico-Corredor de Almansa, cuya misión es fortalecer el sentido de comunidad entre los más jóvenes mientras combaten la despoblación.

El proyecto, que cuenta con un presupuesto de alrededor de 31.000 euros, incluye 19 talleres educativos dirigidos a aproximadamente 500 niños, visitas guiadas por la comarca y la distribución de 2.000 copias del cuento en bibliotecas escolares y municipales. Esta iniciativa busca no solo educar, sino también integrar a las nuevas generaciones en su entorno cultural y natural.