Progreso significativo en la lucha contra la despoblación en C-LM: más del 50% completado y diagnóstico programado para después del verano.

TOLEDO, 19 de mayo. El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha comunicado el objetivo de presentar un diagnóstico inicial sobre la Estrategia contra la Despoblación en la región, el cual se espera esté disponible tras el periodo estival. Destacó que la implementación de las medidas de esta estrategia tiene una ejecución que supera el 52 por ciento, abarcando el periodo del 2022 al 2024.
Previo a su participación en una Mesa de Trabajo con distintos colectivos para evaluar la estrategia, que tiene como meta el año 2031, Martínez Guijarro comentó a los periodistas que, después de este primer informe, el Gobierno regional planea realizar una encuesta y ofrecer un espacio de participación a la ciudadanía en general.
Asimismo, el vicepresidente indicó que se llevarán a cabo dos reuniones adicionales con los grupos involucrados en la evaluación de esta estrategia. El objetivo es tener el informe final preparado para que, tras el verano, pueda ser aprobado en el Consejo de Gobierno y presentado ante las Cortes de Castilla-La Mancha antes de que finalice el año.
Entre los logros más significativos de esta estrategia, Guijarro resaltó la obtención de un "saldo migratorio positivo de más de 3.300 personas". Aseguró que se ha logrado detener la pérdida de habitantes en la región y, en cierta medida, revertirla, destacando que algunas áreas de alta despoblación han experimentado un crecimiento de más de 3.000 individuos.
Por lo tanto, el vicepresidente subrayó que, en las áreas más afectadas por la despoblación, la población ha aumentado un 1,7% en los últimos cuatro años, cifra que supera el crecimiento registrado en las zonas urbanas de Castilla-La Mancha.
Con respecto a la puesta en marcha de las medidas, Martínez Guijarro explicó que, aunque apenas ha pasado un tercio del tiempo previsto para la implementación de la estrategia, ya se ha iniciado el 96% de las acciones programadas hasta el 31 de diciembre de 2024. Solo 9 de las 210 medidas propuestas están aún por comenzar.
En términos de progreso, el 96% de las iniciativas han iniciado su ejecución, un 7% se han completado y más del 40% se encuentran en un avanzado estado de desarrollo, con un 70% de avance en general. En conjunto, durante los tres primeros años de implementación, la ejecución de la estrategia ha superado el 52%, afirmó Martínez Guijarro.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.