Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

"Protestas médicas en Castilla-La Mancha alcanzan un 80% de adhesión por condiciones del Estatuto Marco."

CIUDAD REAL, 3 de octubre.

En toda España, el Sindicato Médico CESM ha orquestado una huelga general que ha alcanzado un notable seguimiento en Castilla-La Mancha, superando el 80%, según los organizadores. Este respaldo refleja el amplio consenso entre los médicos en sus demandas por un nuevo Estatuto Marco que contemple mejoras en sus condiciones laborales, tanto para los facultativos como para los residentes y estudiantes de Medicina.

La manifestación principal de esta protesta se llevó a cabo en Ciudad Real, donde cerca de 500 médicos, junto a estudiantes de Medicina, marcharon desde el parque de Gasset hasta la Subdelegación del Gobierno. Allí, se leyó un manifiesto que subrayó la falta de diálogo con el Ministerio de Sanidad y la urgencia de crear una mesa de negociación específica para el colectivo médico.

Durante el acto, los profesionales de la salud denunciaron que el Ministerio de Sanidad ha hecho caso omiso a sus peticiones y reiteraron la necesidad de contar con un sistema de clasificación profesional que acredite su formación y responsabilidades. Exigieron también una jornada laboral equitativa, que elimine guardias de 24 horas y mejore las condiciones que, según afirman, afectan su salud y la calidad de atención ofrecida.

Además, instaron al Gobierno regional a reactivar la carrera profesional, que permanece estancada desde 2012, un hecho que subrayaron recuerda que Castilla-La Mancha es la única comunidad autónoma que aún no ha implementado este sistema.

El manifiesto concluyó reafirmando el compromiso de los profesionales de seguir luchando por un sistema de salud que sea digno y de calidad, enfatizando la necesidad de un sistema de salud público que genere orgullo entre la población.

En otras ciudades de la región, se llevaron a cabo concentraciones en los principales hospitales, donde, con pancartas en mano, los profesionales expresaron su descontento. En Albacete, Guadalajara, Cuenca, Toledo y Talavera de la Reina, se unieron en una sola voz para demandar la creación de un estatuto que aborde las particularidades del ejercicio médico y que ofrezca soluciones efectivas a las necesidades de atención actuales.

El secretario regional de CESM, Óscar Quintana, informó que el apoyo a la huelga varió entre el 80% y el 87% según las distintas Gerencias de Atención Integrada en la región. Entre las cifras destacadas, un 85% se registró en Albacete, Toledo y Valdepeñas, mientras que en Ciudad Real, Almansa, Manzanares y Hellín la cifra fue del 82%. Cuenca registró el 81%, y Guadalajara, Talavera, Puertollano, Alcázar y Villarrobledo alcanzaron un 80%, con Tomelloso liderando con un 87%.

Quintana consideró que la participación en la huelga es “muy importante” y advirtió que, si no se implementan mejoras significativas, muchos residentes se verán obligados a buscar oportunidades fuera del sistema público y del país, lo que podría poner en peligro la sostenibilidad del sistema sanitario español.