Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

PSOE establece el techo de gasto para 2026 sin consenso, enfrentando la oposición del PP y Vox por el aumento impositivo.

PSOE establece el techo de gasto para 2026 sin consenso, enfrentando la oposición del PP y Vox por el aumento impositivo.

TOLEDO, 25 de septiembre.

Esta semana, las Cortes de Castilla-La Mancha han dado luz verde al techo de gasto establecido por el PSOE para el año 2026, una decisión que ha sido aprobada únicamente con los votos del partido gobernante, mientras que PP y Vox se han mostrado firmemente en contra.

Con un total de 9.009,9 millones de euros, el techo de gasto para 2026 experimentará un incremento del 8,2% respecto al año anterior, lo que se traduce en un aumento absoluto de 686 millones de euros.

Este aumento ha generado una polémica considerable, ya que el Gobierno defiende que esta medida se toma sin incrementos tributarios, mientras que la oposición denuncia que se está liderando un "infierno fiscal" en la región para los ciudadanos de Castilla-La Mancha.

El consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, que lideró el debate, argumentó que este techo de gasto permitirá al Gobierno regional abordar las "prioridades y compromisos" hacia la sociedad y fortalecer la cohesión social mediante la consolidación del estado del bienestar, así como fomentar el crecimiento económico y la creación de empleos.

Ruiz Molina también destacó que su departamento ha basado el techo de gasto en una proyección de crecimiento del PIB del 2,5% para este año y del 1,9% para 2026. Sin embargo, subrayó que han optado por ser "muy prudentes" ante un contexto político "inestable" y la posible repercusión de las políticas comerciales de Estados Unidos.

Además, aseguró que las proyecciones económicas están "avaladas" por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), a pesar de las críticas sobre la falta de claridad en los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública.

El consejero también enfatizó que el Gobierno se ha marcado como meta para 2026 un déficit cero, evitando así incrementar el endeudamiento de la Comunidad Autónoma y buscando reducir los gastos en intereses gracias a la refinanciación de la deuda, lo que ha permitido un ahorro de 170 millones de euros en los últimos años.

Asimismo, subrayó la importancia de la condonación de la deuda y pidió a PP y Vox que se informen correctamente sobre el acuerdo aprobado en el Consejo de Ministros, ante lo que consideró tergiversaciones por parte de la oposición.

El efecto de la condonación implica una reducción de la deuda de Castilla-La Mancha en 4.927 millones de euros, lo que representa un ahorro significativo de 760 millones de euros para la próxima década, según argumentó Ruiz Molina.

El consejero también abordó el tema de la "reducción de la presión fiscal", mencionando las desgravaciones implementadas en años recientes que han beneficiado a las familias y contribuido a combatir la despoblación.

En este sentido, reafirmó que el aumento en el techo de gasto del 8,2% no conllevará aumento de impuestos, sino que resultará en mejoras en las partidas de gasto sin incrementar la carga fiscal sobre los ciudadanos.

Por su parte, el representante del PP, Santiago Serrano, criticó al Gobierno regional, acusándolo de llevar a cabo un "expolio fiscal" y advirtiendo que, aunque la recaudación pueda parecer positiva desde un punto de vista contable, la situación de los ciudadanos empeora constantemente.

Serrano argumentó que la creciente recaudación debería revertirse en una mejora de los servicios públicos y en la reducción de impuestos, en lugar de continuar afectando a la economía familiar de forma negativa.

Desde la bancada de Vox, el diputado Francisco José Cobo expresó también su desacuerdo, indicando que el techo de gasto se había calculado sobre expectativas de crecimiento del PIB que no coinciden con las estimaciones de otras entidades, acusando al consejero de manipular los números para ocultar un posible incremento en el endeudamiento.

Cobo enfatizó que los ciudadanos continuarán enfrentando un aumento impositivo debido a la política fiscal del Gobierno regional, que no apoya adecuadamente a las familias que luchan por sobrevivir ante la presión económica.

Por otro lado, la diputada del PSOE, Silvia Fernández, defendió la gestión del Gobierno de Emiliano García-Page desde 2015, señalando un esfuerzo significativo en la promoción del desarrollo económico, la creación de empleo y el fortalecimiento del estado del bienestar.

Fernández argumentó que el nuevo techo de gasto de 2026 es una muestra de responsabilidad financiera al no depender del endeudamiento, y lamentó que la oposición no haya apoyado lo que considera una muestra de inversión en el futuro de Castilla-La Mancha.