GUADALAJARA, 30 de enero. En un reciente acto, el Grupo Municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Guadalajara ha manifestado su oposición a los presupuestos municipales para el año 2025, presentando una enmienda a la totalidad y más de treinta enmiendas parciales. Desde su perspectiva, estas cuentas representan lo que han calificado como "la mentira, irreales y nada ambiciosas", acusando a la coalición de Gobierno compuesta por el PP y Vox de operar bajo un modelo de "mínimo esfuerzo" y falta de compromiso con la ciudadanía.
El concejal socialista y exalcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, realizó estas declaraciones en una conferencia de prensa, donde señaló que el proyecto de presupuesto que se someterá a votación en el Pleno el próximo 10 de febrero pone en peligro el bienestar de los ciudadanos, al mantener una significativa subida del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) que se implementó en 2024.
Rojo instó a la alcaldesa Ana Guarinos a retirar el presupuesto en cuestión, argumentando que la política fiscal del actual Gobierno representa una carga adicional para los ciudadanos y evidencia la ausencia de nuevas iniciativas para la ciudad. En su discurso, criticó la falta de acción del Gobierno, tildándolos de "vagos" y "malos gestores" que dilatan los tiempos, lo que significa que el visto bueno al presupuesto podría no estar vigente hasta bien entrado marzo.
Desde la óptica del concejal, el presupuesto propuesto, que asciende a cerca de 100 millones de euros, incrementa la presión fiscal sobre los vecinos de manera "salvaje", afectando desproporcionadamente a los colectivos más vulnerables. Hizo hincapié en que, además del aumento en el IBI, el presupuesto también prevé incrementos en tarifas del transporte público, como el billete de autobús y el costo por hora de aparcamiento, lo que, según Rojo, representa un ataque directo al bolsillo de los ciudadanos.
El exalcalde también enfatizó que Guadalajara merece recibir más inversiones y contar con un plan claro que trace un camino hacia el futuro, criticando la falta de una dirección clara en las políticas culturales y deportivas, que, en su opinión, debería priorizar el apoyo a los clubes locales y fomentar una mayor participación en actividades culturales y democráticas.
El Grupo Socialista considera que el presupuesto carece de iniciativas y proyectos robustos, reflejando una escasez de inversiones significativas. Además, han señalado que la partida destinada a seguridad ciudadana se encuentra congelada y que se ignoran las necesidades de los sectores más desfavorecidos, manteniendo un enfoque sectario en la promoción cultural.
Por ello, el concejal ha anunciado la intención de presentar una enmienda parcial con el fin de solicitar el retorno de eventos culturales a Guadalajara, criticando al Gobierno actual por lo que calificó de "sectarismo", al eliminar festivales notables como Fescigu, el Festival de Cine Lento y Titiriguada de la agenda cultural de la ciudad.
En su intervención, Rojo no escatimó críticas a la eliminación de convenios con entidades deportivas para la gestión de escuelas deportivas municipales y anunció otra enmienda destinada a aumentar el presupuesto para estas iniciativas, vitales para el desarrollo comunitario.
Rojo también calificó de "hipócrita" al Gobierno de Guarinos tras observar que el presupuesto incluye una partida de 1,5 millones de euros para festejos anuales, una cifra que coincide con lo gastado durante las festividades navideñas del año pasado. Este hecho, según él, demuestra una "evidente falta de previsión", sugiriendo que tendrán que redistribuir recursos de otras partidas para cubrir estos gastos, como ya había sucedido anteriormente.
El presupuesto propuesto no contempla avances en el proyecto del nuevo edificio de Correos, cuya adquisición, aunque considerada positiva, había sido negociada de otra manera por Rojo, quien lamentó que no se haya definido el destino de este espacio. Propuso, además, que este inmueble pueda convertirse en la sede de la Agrupación Local de Fotografía de Guadalajara.
Rojo subrayó que la compra, valorada en 1,5 millones de euros, servía como evidencia de que el supuesto "agujero" financiero que el equipo de Gobierno denunciaba no existía, acusando a la alcaldesa de actuar de manera "acomplejada".
La intención es que el presupuesto sea discutido en el Pleno alrededor del 10 de febrero con miras a su aprobación inicial. Posterior a esto, comenzará un periodo de un mes para la presentación de alegaciones, lo que sugiere que su aprobación final podría no concretarse antes de la mitad de marzo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.