
En marzo de 2024, nació en libertad en Campo de Montiel una hembra de lince ibérico llamada Vírgula. Esta joven promesa es hija del lince Sirfi, quien lamentablemente falleció tras ser atropellado. Gracias a los esfuerzos del Programa Ibérico de Conservación ex-situ, Vírgula fue recuperada y pasó su periodo de adaptación en un centro de recuperación en Silves, Portugal.
El lunes pasado, Vírgula fue liberada en la Sierra de Matachel, localizada en la Finca Las Mil Quinientas, justo en el momento en que España sufría un corte de luz a las 12:33. Con esta liberación, se da un paso más en la estrategia de conservación que permite a cerca de 300 linces prosperar en los campos de Extremadura.
La joven lince había sido rescatada en julio de 2024 y trasladada al Centro Nacional de Reproducción El Chaparrillo, donde ingressó con un peso de poco más de dos kilogramos. A los 135 días, logró alcanzar 5,4 kilogramos, aumentando a 9,2 al cumplir su primer año. Esta evolución permitió su reintroducción en su hábitat natural a los pocos meses de su primer aniversario.
María Jesús Palacios, directora del Proyecto de Reintroducción de lince y del LIFE LYNXCONNECT en Extremadura, ofreció algunos detalles sobre Vírgula a Europa Press. Aunque se confirma que es hija de Sirfi, aún persiste la duda sobre su padre, con Samos y Plutonio como candidatas, siendo Samos el más probable de los dos.
Tras el atropello de Sirfi y al confirmarse que tenía cachorros, se inició la búsqueda de los pequeños en mayo de 2024. Estos fueron localizados cuando solo tenían tres meses. Primero, Vírgula pasó un periodo en El Chaparrillo antes de ser trasladada a Silves el 2 de junio. Allí, le diagnosticaron una dermatitis, que fue tratada durante varias semanas, probablemente causada por parásitos.
Después de controlar su salud y comprobar que Vírgula era una verdadera luchadora, se decidió liberarla en Extremadura para fortalecer la genética de la población. Se consideró que ella era la candidata ideal para adaptarse al entorno del valle de Matachel.
En su camino, Vírgula llegó acompañada de su hermano Bento, donde ambos comenzaron su aprendizaje antes de reintegrarse en la naturaleza. A lo largo del proceso, Vírgula demostró su liderazgo sobre su hermano, estableciendo su dominio y cerrando filas en la jerarquía entre ambos.
Hacia finales de julio, los dos hermanos habían logrado perfeccionar su técnica de caza, siendo Vírgula la primera en atrapar conejos, los cuales en ocasiones prefería no compartir con Bento, dejando claro quién mandaba en su relación.
Bento tuvo la oportunidad de experimentar la libertad antes que su hermana. Durante su estancia en el centro, Vírgula se llevó muy bien con otra hembra, lo que sugiere una prometedora relación entre las dos.
Ahora, Vírgula explora la zona de Llera, un territorio lleno de altiplanos y barrancos escarpados, junto al río Matachel. Allí, los machos de la región esperan conocer a esta hembra enérgica y hermosa, que avanza con determinación en un paisaje que promete sustento y vida. Su mirada, llena de intensidad y curiosidad por su nuevo hogar, destaca su espíritu indómito en esta próspera sierra.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.