La Consejería de Desarrollo Sostenible ha dado un paso significativo al hacer pública en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, en su edición del viernes, la apertura del periodo de consulta sobre la autorización ambiental integrada y el estudio de impacto ambiental para un innovador proyecto de reciclaje de plásticos. Este esfuerzo, respaldado por Piroplast Energy, SL, promete transformar la manera en que gestionamos los residuos plásticos en la región.
Localizada en el polígono La Nava, la planta ha sido catalogada como proyecto prioritario por el Gobierno regional. Su objetivo principal es establecer una instalación dedicada a la recuperación de polímeros de plástico, procesando materiales para generar granza de polietileno (PE) y polipropileno (PP) para reutilizarse en nuevos productos. Los plásticos que no puedan ser reciclados se someterán a un proceso de pirólisis, que los convertirá en combustibles como fuelóleo y gasóleo, así como en negro de humo y betunes, junto con una menor cantidad de gas de síntesis.
En un desarrollo relevante, el Ayuntamiento de Puertollano concedió provisionalmente a Piroplast Energy una superficie de 34.772 metros cuadrados por un monto de 69.544 euros. Este acuerdo implica una inversión comprometida de más de 18 millones de euros, así como la creación y mantenimiento de 63 empleos, lo cual representa un impacto positivo en la economía local.
Este impresionante proyecto no solo combina reciclaje y valorización de residuos, sino que también introduce innovaciones significativas en el sector. Por primera vez en España, se lavará y reciclará acolchado de invernaderos, y se llevarán a cabo procesos de pirólisis con residuos plásticos generados en la cercana refinería de Puertollano, según lo indica la empresa impulsora.
La planta propone un método eficiente para convertir residuos plásticos sin clasificar en combustibles, utilizando un sistema automatizado. La tecnología empleada permite una pirólisis a baja temperatura, convirtiendo los sólidos en líquidos y gases sin emitir contaminantes. Los productos resultantes son posteriormente filtrados, condensados y destilados para crear diversos tipos de combustible de manera natural.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.