Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Sacedón inaugura un Centro de la Mujer para atender 20 municipios en crisis demográfica en Guadalajara.

Sacedón inaugura un Centro de la Mujer para atender 20 municipios en crisis demográfica en Guadalajara.

GUADALAJARA, 11 de julio. Este viernes se ha inaugurado un nuevo Centro de la Mujer en Sacedón, en la provincia de Guadalajara, que atenderá a 20 localidades cercanas, estableciéndose como el centro de referencia para los municipios de la ribera. Esta instalación está diseñada para brindar apoyo a 2.435 mujeres, ofreciendo actividades y programas enfocados en la sensibilización y la promoción de la igualdad de género.

Además, se estima que el centro tendrá la capacidad de atender a más de 5.300 personas —tanto hombres como mujeres— de estas comunidades que enfrentan un riesgo de despoblamiento. Anteriormente, los residentes de estas áreas tenían que desplazarse hasta el Centro de la Mujer de Guadalajara, que atiende a una población considerable de 100.000 habitantes.

Durante la ceremonia de inauguración, la consejera de Igualdad, Sara Simón, estuvo presente, acompañada por el presidente regional Emiliano García-Page, el alcalde de Sacedón Francisco Pérez Torrecilla, el presidente de las Cortes Pablo Bellido y el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega.

El nuevo centro contará con un equipo de tres profesionales que ofrecerán atención en las áreas social, jurídica y psicológica; dos de estas profesionales ya han comenzado a desempeñar sus funciones.

El Gobierno regional ha asignado un presupuesto de 200.000 euros para los próximos dos años en este proyecto, subrayando la importancia de colaborar estrechamente con las diez asociaciones de mujeres que operan en los municipios aledaños.

Con la apertura del centro de Sacedón, Castilla-La Mancha ya posee un total de 88 centros dedicados a la mujer. Simón mencionó que estos recursos habían sufrido recortes significativos en el pasado, durante una etapa en la que se despidieron a profesionales y se cerraron instalaciones, pero ahora se está recuperando el nivel anterior a esos tiempos difíciles.

La consejera también hizo hincapié en que, gracias a estos nuevos centros, la región ha visto un incremento del 10% en la contratación de personal que trabaja en estos servicios. En respuesta a discursos adversos, Simón defendió la importancia de los centros, afirmando que su papel no solo es proporcionar un espacio para presentar denuncias, sino también ofrecer soporte a todo el entorno de la mujer que sufre de violencia machista.

Por su parte, el alcalde de Sacedón expuso su agradecimiento hacia la Junta por la apertura de este centro, señalando su importancia especial en localidades con alta despoblación, donde las mujeres enfrentan múltiples barreras para acceder a los recursos esenciales.

Pérez Torrecilla enfatizó que existe una doble dificultad: la distancia real a los recursos y la percepción de lejanía y falta de acceso provocada por la escasa información disponible.

Asimismo, el presidente de las Cortes, Pablo Bellido, rechazó las voces críticas que consideran a este centro como solo un "chiringuito", subrayando el impacto positivo y transformador que estos espacios tienen en la sociedad y el valor fundamental de la igualdad. Afirmó que quienes piensan de esta manera están equivocados, ya que el propósito de estos centros es proteger los derechos de las mujeres.

Finalmente, García-Page hizo referencia a la labor de María Teresa de Calcuta, afirmando que, si bien los centros pueden ser clasificables entre grandes y pequeños, lo que verdaderamente importa es el mensaje que transmiten. Un mensaje que promueve la lucha por la igualdad de una manera continua y decidida, en contraposición a discursos que fomentan el odio.

El presidente también hizo una crítica fuerte hacia aquellos que hacen uso de la retórica feminista para sus propios fines, recordando los hechos dolorosos del pasado que han causado tanto rechazo en la sociedad. García-Page argumentó que esto exige una mayor dedicación para reparar la credibilidad perdida en el discurso feminista, alertando sobre la creciente incoherencia en el discurso público.

El acto culminó con las palabras del presidente de la Diputación, quien reafirmó la importancia de abrir este nuevo recurso que tendrá un impacto significativo en las mujeres que más lo necesitan, al tiempo que expresó su preocupación por la paralización de otros proyectos importantes en la región, como el parque de bomberos de Sacedón, que está próximo a inaugurarse y ya cuenta con los medios necesarios.