Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

ICEX C-LM sostiene que el mercado estadounidense es indispensable, ya que las dificultades son temporales.

ICEX C-LM sostiene que el mercado estadounidense es indispensable, ya que las dificultades son temporales.

El director territorial del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) en Castilla-La Mancha, Pedro Antonio Morejón, prevé que el año 2025 podría ser muy propicio para las exportaciones de la región, estimando un total de 11.380 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 6,4% en comparación con años anteriores.

En una rueda de prensa celebrada el miércoles, Morejón expresó que, aunque hay preocupaciones en el ámbito comercial, el mercado estadounidense no es una de ellas. Subrayó que Estados Unidos sigue siendo un socio comercial clave y esencial, por lo que hay que mantener la relación a pesar de los altibajos que puedan surgir.

Durante la presentación del 'Estudio sobre la Economía Internacional de Castilla-La Mancha, 2024-2025', Morejón, acompañado de la delegada del Gobierno en la región, Milagros Tolón, afirmó que el mercado americano es crucial y que el ICEX continúa trabajando en promover la presencia de las empresas españolas en ese país.

En cambio, el director del ICEX mostró mayor preocupación por mercados europeos como Francia, Alemania e Italia, que están más sensibles a las políticas arancelarias de Estados Unidos y cuya situación podría impactar más directamente en la economía castellano-manchega.

En relación con las negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos sobre la nueva política arancelaria, Morejón señaló que se espera alcanzar un acuerdo antes de la fecha límite del 1 de agosto para evitar cualquier tipo de incertidumbre, que a su juicio, es lo que más daño podría causar a las relaciones comerciales.

Abordando las proyecciones arancelarias, el director del ICEX mencionó que un arancel del 10% sería asumible para los consumidores europeos y que se están dando pasos hacia un acuerdo que contemple esta posibilidad sin discriminaciones hacia productos clave.

A pesar de los retos económicos, Morejón se mostró optimista respecto a las exportaciones en 2025, con un crecimiento proyectado del 6,4% en Castilla-La Mancha, lo que se sitúa por encima del incremento promedio esperado a nivel nacional, que es del 1,1%. Este optimismo se basa en un patrón de crecimiento que ha comenzado a vislumbrarse a principios de este año.

En el desglose provincial, se anticipa que Toledo liderará en exportaciones con 3.330 millones de euros, seguido de Guadalajara y Albacete, mientras que Ciudad Real podría cerrar el año con cifras negativas, sumando 2.360 millones de euros en exportaciones.

El análisis resalta un comportamiento homogéneo en diversos sectores, aunque se identifican algunas debilidades en las bebidas y maquinaria. Aún así, se espera que casi todos los sectores se muestren robustos, salvo algunas excepciones como el aceite de oliva, donde la competencia es intensa.

El informe también pone de relieve la evolución de las empresas exportadoras. Morejón destacó que el éxito radica en el aumento del número de empresas que participan en las exportaciones, sobre todo aquellas que han logrado mantenerse en el mercado a pesar de las crisis anteriores.

En cuanto a los destinos de exportación, Portugal lidera con un incremento del 14%, seguido de Francia e Italia, mientras que el Reino Unido y Estados Unidos presentan ligeros descensos en sus importaciones desde Castilla-La Mancha.

Por otro lado, las importaciones de la región alcanzan los 18.610 millones de euros, lo que genera un déficit comercial que se sitúa alrededor de los 7.230 millones. Las cifras nacionales también reflejan un aumento en la importación, impulsado en parte por la reducción en los precios de productos energéticos.

Morejón enfatizó que el crecimiento de las importaciones, especialmente en el sector industrial, muestra un panorama favorable, con una amplia variedad de empresas buscando expandirse más allá del agroalimentario. Aseguró que la región cuenta con una infraestructura de comunicación envidiable, lo que es crucial para atraer a inversores internacionales.

Finalmente, Morejón concluyó que Castilla-La Mancha posee una economía dinámica y dispuesta a enfrentar nuevos desafíos en mercados lejanos, combinando sectores tradicionales con nuevas industrias. La delegada del Gobierno, por su parte, reiteró la importancia del apoyo institucional y de la colaboración entre administraciones para asegurar el crecimiento económico de la región, especialmente en un contexto de retos arancelarios globales.