Catorce empleados pierden la vida en incidentes laborales en Castilla-La Mancha en lo que va del año.

En Castilla-La Mancha, un alarmante total de 14 trabajadores perdieron la vida en accidentes laborales en los primeros cinco meses de este año. Así lo revelan cifras preliminares proporcionadas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que también indican que de esos trágicos incidentes, 12 sucedieron durante la jornada laboral y 2 en trayectos hacia o desde el trabajo.
Los accidentes fatales se distribuyeron entre varias provincias: Albacete documentó un caso, Ciudad Real uno más, Cuenca cinco, Guadalajara dos y Toledo también cinco, de los cuales dos se produjeron durante el trayecto a casa, en lo que se conoce como ‘in itinere’.
Hasta el mes de mayo, se registraron en la región un total de 10.914 accidentes laborales. De estos, 10.066 ocurrieron mientras los trabajadores estaban en su puesto, mientras que 848 se produjeron en el camino hacia sus lugares de trabajo.
Analizando las cifras por provincias, Albacete reportó 1.966 accidentes (1.781 en jornada laboral y 185 ‘in itinere’), Ciudad Real tuvo 2.186 (de los cuales 2.063 sucedieron durante la jornada), Cuenca presentó 1.307 accidentes laborales (1.248 en jornada laboral y 59 durante el trayecto), Guadalajara tuvo 1.825 (1.619 en jornada y 206 ‘in itinere’), y Toledo registró la cifra más alta con 3.630 accidentes, 3.355 de ellos durante la jornada laboral.
A nivel nacional, el número de trabajadores que perdió la vida en accidente laboral alcanzó 297, lo que representa una disminución de siete fallecimientos en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en un descenso del 2,3% en términos relativos.
Las causas más comunes de estos accidentes mortales en el primer trimestre incluyen infartos y derrames cerebrales (107 casos), caídas (41), accidentes de tráfico (33) y accidentes que involucraron atrapamientos o amputaciones (28).
Los datos preliminares del Ministerio indican que los decesos en jornada laboral por accidentes disminuyeron en un 4,7%, con 245 muertes reportadas. Sin embargo, los siniestros ‘in itinere’ que resultaron fatales aumentaron en un 10,6%, sumando un total de 52 fallecimientos en este contexto.
Dentro de las muertes ocurridas durante la jornada laboral, el sector servicios lideró con 112 fallecidos, marcando una reducción del 16,4% en comparación con el año anterior. También se observó una disminución en el sector agrario, que reportó 19 muertes, consolidando un descenso del cinco por ciento.
Por otro lado, los accidentes mortales en el sector de la construcción sí incrementaron, con 70 fallecidos, diez más que en el mismo periodo de 2024, mientras que la industria también experimentó un leve aumento, registrando 44 muertes.
El índice de incidencia de accidentes mortales, que mide el número de fatalidades por cada 100.000 trabajadores, mostró una baja del 6,6%, destacando caídas en servicios y agrario, mientras que la construcción e industria vieron incrementos.
Las cifras globales de accidentes laborales reportaron una baja del 4,3% en los primeros cinco meses, sumando 243.664 incidentes, incluyendo un descenso significativo en también accidentes leves, tanto en jornada laboral como ‘in itinere’.
En el análisis más profundo, se concluyó que 278 de los 297 trabajadores que perdieron la vida eran asalariados, mientras que 19 eran autónomos. Este último grupo sufrió un notable descenso en el número de accidentes hasta mayo.
Asimismo, se notificaron 214.921 accidentes sin baja laboral, un 5,2% menos que en el mismo periodo del año pasado.
La Unión General de Trabajadores (UGT) ha solicitado una urgente revisión de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, enfatizando la necesidad de modernizarla para hacer frente a la creciente siniestralidad laboral, donde se ha evidenciado que las cifras de mortalidad continúan siendo alarmantes.
Con la declaración de que "cada día mueren dos trabajadores y esto podría evitarse", UGT enfatiza la urgencia de actualizar las regulaciones existentes para garantizar la seguridad en el lugar de trabajo y responder a los desafíos actuales.
Desde el sindicato se menciona que la ley no ha cumplido con uno de sus principales objetivos: la integración efectiva de la prevención de riesgos en la gestión empresarial.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.