
El reciente informe del Ministerio de Trabajo y Economía Social ha revelado que durante el primer trimestre de este año, Castilla-La Mancha ha registrado la trágica pérdida de seis vidas en el ámbito laboral. Estas estadísticas, aunque provisionales, reflejan una situación preocupante en la región.
En total, la comunidad autonómica ha contabilizado 6.060 accidentes laborales en jornada, una cifra alarmante que incluye 6.019 incidentes considerados leves, 37 graves y, lamentablemente, 4 mortales. Además, se han reportado 486 accidentes in itinere, donde 486 resultaron leves, mientras que 3 fueron graves y 2 mortales.
Analizando los datos por provincias, Albacete ha acumulado 1.050 accidentes en jornada, de los cuales 1.046 fueron leves y solo 4 graves. En cuanto a los accidentes in itinere, todos los 89 reportados también fueron leves. Ciudad Real, por su parte, tiene un total de 1.229 incidentes laborales, donde 1.219 fueron leves y 10 graves. Los accidentes in itinere en esta provincia suman 77, con 76 leves y 1 grave.
En la provincia de Cuenca, se han registrado 795 accidentes en jornada, con un desglose de 787 leves, 5 graves y 3 mortales. Los accidentes in itinere reportados aquí fueron 38, todos considerados leves. Guadalajara ha visto un total de 987 siniestros en jornada, de los cuales 982 fueron leves y 5 graves. En este caso, 120 accidentes in itinere también fueron todos leves.
Finalmente, Toledo ha sumado un total de 1.999 accidentes laborales en jornada, con 1.985 leves, 13 graves y 1 mortal; y 162 accidentes in itinere, que incluyeron 158 leves, 2 graves y otros 2 mortales.
A escala nacional, el informe indica que 162 trabajadores perdieron la vida en accidentes laborales en los primeros tres meses de este año, lo que representa una reducción de siete muertes en comparación con el mismo período del año pasado, lo que equivale a una disminución del 4,1%.
Entre las causas más comunes de accidentes mortales, destacan los ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, que suman un total de 57 casos. Otros factores incluyen caídas de trabajadores (20), y accidentes relacionados con atrapamientos, aplastamientos o amputaciones (18), junto con accidentes de tráfico (18).
Los datos provisionales también indican que los accidentes mortales en jornada de trabajo se han reducido en un 7,1%, con 131 fallecimientos hasta marzo, mientras que los incidentes con consecuencias fatales "in itinere" han aumentado un 10,7%, sumando 31 muertes.
Dentro de estos accidentes mortales en jornada, el sector servicios fue el más afectado con 63 fallecidos, aunque ha experimentado una disminución del 16% en comparación con el año anterior. El sector agrario, por su parte, vio caer sus cifras a siete muertes, dos menos que en el mismo periodo del año pasado.
En contraste, el sector de la construcción ha sufrido un incremento en los accidentes mortales, alcanzando 39 fallecimientos, dos más que en 2024, lo que representa un aumento del 5,4%. La industria también reportó un incremento, con 22 muertes, aumentando en dos casos respecto al primer trimestre del año pasado.
A pesar de estas estadísticas preocupantes, el índice de incidencia de accidentes laborales ha mostrado una tendencia a la baja en la mayoría de los sectores hasta marzo, con la excepción de las actividades administrativas y servicios auxiliares, donde se ha observado un ligero aumento del 0,7%.
En términos generales, los accidentes laborales con baja se han reducido en un 2,4% en los primeros tres meses del año, sumando un total de 142.083, de los cuales 122.039 ocurrieron en el lugar de trabajo, lo que representa un descenso del 2,8%, y 20.044 fueron accidentes "in itinere", con una ligera disminución del 0,1%.
Los incidentes graves en jornada de trabajo se han reducido hasta un total de 834, un 8,5% menos que en el año anterior, mientras que los accidentes "in itinere" graves han sufrido una disminución del 18,3%, alcanzando los 201 casos.
Los accidentes leves en jornada laboral también han visto una caída del 2,8%, totalizando 121.074, mientras que los siniestros "in itinere" clasificados como leves han aumentado un leve 0,1%, llegando a 19.812.
Por último, del total de 162 trabajadores que perdieron la vida en accidentes laborales hasta marzo, 152 eran asalariados, lo que refleja una disminución de cinco casos en comparación con el período anterior, y 10 eran autónomos, dos menos que en el mismo trimestre de 2024.
En total, los trabajadores autónomos han reportado hasta ahora 6.631 accidentes laborales con baja, mostrando una caída del 15,5% en relación con el año anterior. De estos, 6.174 accidentes sucedieron en jornada y 457 "in itinere". También se han registrado 123.363 accidentes sin baja laboral, un 4,3% menos que en el mismo periodo del año pasado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.