Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Sescam destina 1,7 millones para combatir agresiones a personal sanitario con IA y direcciones de seguridad.

Sescam destina 1,7 millones para combatir agresiones a personal sanitario con IA y direcciones de seguridad.

En el año 2024, se registraron un total de 19 agresiones físicas a personal médico, lo que representa solo el 2,7% de las 696 agresiones en total contabilizadas en el país.

TOLEDO, 16 de mayo. En una reciente sesión del Observatorio de la Violencia, el director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), Alberto Jara, anunció que se destinará más de 1,7 millones de euros a implementar medidas que busquen reducir estos incidentes violentos. Entre las iniciativas, se incluyen la instalación de cámaras de videovigilancia con tecnología de inteligencia artificial y la posibilidad de nombrar un director de seguridad al frente del Sescam.

En sus declaraciones a la prensa antes de presidir este pleno, Jara manifestó que las agresiones a sanitarios han aumentado en 39 casos en comparación con el año anterior, sumando un total de 696 incidentes en 2024. A pesar de este incremento, el porcentaje de agresiones físicas ha mostrado una ligera disminución en relación a 2023.

Las agresiones más serias han sido reportadas en Añover de Tajo y en la zona de la Sagra, dentro de la provincia de Toledo. Para abordar esta problemática, el Sescam implementará un sistema de videovigilancia que contará con cámaras digitales capaces de monitorear accesos y generar alertas automáticas. También se incorporarán botones antipánico portátiles y fijos en ubicaciones estratégicas, además de alarmas sonoras que emitirán mensajes programados para disuadir a los agresores y alertar a los profesionales de la salud.

Los cálculos preliminares, tras contactos con diversas empresas de seguridad, sugieren que se desplegarán más de 1.500 dispositivos de videovigilancia y cerca de 3.000 botones antipánico. Sin embargo, la distribución de estos dispositivos aún no está fijada y dependerá de las zonas con mayor riesgo.

La gestión de estos sistemas de seguridad se llevará a cabo a través de un software que operará desde los tres centros de datos del Sescam. La coordinación de este sistema se realizará desde el Centro Operativo de Seguridad, donde los operadores podrán comunicarse directamente con los centros sanitarios en caso de emergencia.

El objetivo primordial de estas medidas es poder detectar y actuar ante posibles agresiones de manera inmediata. Además, el Sescam continuará trabajando en los protocolos de expedientes sancionadores, buscando ofrecer un apoyo adicional a los trabajadores del sector sanitario.

Cuando ocurre una agresión, se activa un protocolo de comunicación que inicia un estudio e investigación, y en función de los resultados, se puede emitir una sanción económica que puede oscilar entre 600 y 3.000 euros, dependiendo de la gravedad del caso.

De acuerdo a los datos del Registro de Evaluación de Conflictos, el total de incidentes reportados en el último año subió a 696, lo cual es 39 más que en 2023. Según Jara, el incremento en estos eventos es consecuencia de diversos factores, incluyendo un notable aumento en el número de atenciones tras la pandemia, aunque enfatiza que es fundamental reducir el número de agresiones físicas.

La mayor parte de las denuncias provienen de Atención Primaria, donde se siguen registrando incidentes a un ritmo similar al de años anteriores. Además, el 74% de los afectados son mujeres, y casi el 66% de los casos involucran a médicos y enfermeras.

En términos de agresiones, la mayoría de los incidentes reportados son de tipo verbal, con un 94% de las denuncias, mientras que las agresiones físicas, aunque han disminuido ligeramente, siguen representando el 2,7% del total.

Sobre las observaciones planteadas por CSIF respecto a estos datos, el director del Sescam ha defendido que Castilla-La Mancha se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a las incidencias hacia los profesionales sanitarios.

En lo que respecta a la asistencia legal, el año pasado 57 trabajadores utilizaron este recurso disponible, lo que representa un aumento del 32,5% respecto a 2023, lo que indica un mayor conocimiento entre los profesionales sobre el apoyo jurídico que ofrece el Gobierno regional.

Entre marzo de 2024 y mayo de 2025, los tribunales de Castilla-La Mancha emitieron 45 sentencias, de las cuales el 64% fueron condenatorias, incluyendo nueve casos relacionados con atentados a la autoridad.

Jara subrayó que el Sescam seguirá realizando esfuerzos en múltiples áreas para erradicar las agresiones a su personal y se comprometió a no cesar hasta lograr que estas sean completamente inexistentes. Destacó la necesidad de fomentar la prevención y concienciación ciudadana a través de campañas informativas y el uso de sanciones económicas. Es crucial que cada agresión sea denunciada a las autoridades pertinentes.