Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Sindicatos aprueban las 827 plazas de la Oferta de Empleo Público 2025 en C-LM.

Sindicatos aprueban las 827 plazas de la Oferta de Empleo Público 2025 en C-LM.

TOLEDO, 3 de noviembre.

Los sindicatos que representan a los trabajadores de la administración pública han dado su aprobación unánime este lunes a la Oferta de Empleo Público (OEP) para el año 2025, propuesta por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Esta oferta contempla un total de 827 plazas para personal funcionario, resaltando el compromiso del Gobierno regional con la expansión de la plantilla pública.

La discusión sobre esta oferta fue uno de los temas centrales en la reciente sesión de la Mesa Sectorial de Personal Funcionario de Administración General, que estuvo bajo la dirección del director general de Función Pública, José Narváez.

De acuerdo con la información proporcionada por el Ejecutivo, la negociación de esta oferta se encuadra en la planificación de empleo público para 2025, abarcando diferentes sectores del ámbito administrativo regional.

Como resultado del consenso entre todos los sindicatos presentes, se han establecido 827 plazas en esta OEP. Este total se desglosa en 623 destinadas a libre acceso, 158 para promoción interna, 33 para personas con discapacidad general y 13 para discapacidad intelectual.

La aprobación de estas plazas se llevará a cabo en el marco del presente ejercicio, junto a las ofertas para el personal laboral en la Administración General, cuyo proceso de negociación tendrá lugar la próxima semana.

Adicionalmente, en diciembre se convocará la Mesa General del Personal Empleado Público, un paso necesario antes de que el Consejo de Gobierno apruebe la OEP de 2025, que incluirá tanto al personal funcionario como laboral, además de las áreas de salud y educación.

El Gobierno regional ha señalado que esta OEP de 2025 se integra en la tercera fase del Plan de Impulso a los Servicios Públicos 2023-2027, que prevé la creación de más de 12,300 plazas de empleo público durante este período.

Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) también se ha dado el visto bueno a esta oferta, que incluye 669 plazas en un proceso de selección que, bajo la normativa actual, podría ser convocado simultáneamente con la OEP de 2026 para ejecutarse a partir de enero de 2027.

CSIF ha destacado que esta oferta supera la tasa de reposición del 100% y refuerza la promoción de los empleados públicos a través de 158 plazas disponibles. A pesar del progreso, han expresado que la oferta podría haber sido aún mayor si el Gobierno hubiera considerado las plazas ocupadas anualmente mediante programas temporales que son de carácter estructural.

En cuanto a la distribución de plazas, destacan las 327 disponibles para el cuerpo auxiliar C2, seguidas de 46 para el grupo C1, 39 en Trabajo Social, 31 para sanitarios locales y 26 de ingeniero técnico agrícola, entre otras categorías.

Finalmente, CSIF ha manifestado su preocupación ya que la oferta incluye únicamente 8 plazas para técnicos en prevención de riesgos laborales, una cifra que consideran insuficiente dado el alarmante incremento de accidentes laborales en Castilla-La Mancha, que ya ha alcanzado la trágica cifra de 31 muertes en lo que va del año.