Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Sindicatos critican a PP, Vox y Junts por oponerse a la jornada laboral corta.

Sindicatos critican a PP, Vox y Junts por oponerse a la jornada laboral corta.

En un acto simultáneo en las capitales de provincia de Castilla-La Mancha, los sindicatos UGT y CCOO llevaron a cabo una manifestación este miércoles para exigir una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Acusaron a los partidos políticos PP, Vox y Junts de ignorar las necesidades de millones de trabajadores en el país.

Los representantes sindicales hicieron hincapié en que su demanda no es una cuestión de política partidista, sino un paso necesario hacia el avance de los derechos laborales, afirmando que más del 80% de los trabajadores apoya esta iniciativa, según encuestas recientes.

Además, los sindicatos señalaron que, pese a que España ha mantenido la misma jornada laboral durante los últimos 42 años, otros sectores, incluyendo la función pública, ya han implementado reducciones en las horas laborales semanales.

Desde el sindicato UGT, se destacó que esta propuesta podría mejorar la calidad de vida de más de 12,5 millones de trabajadores. Se les instó a reflexionar sobre la postura de aquellos partidos que se oponen a iniciativas que benefician a la población española.

Aunque se anticipa que la votación en el parlamento resulte en la negativa a la reforma, los sindicatos reafirmaron su compromiso de continuar con las movilizaciones, sosteniendo que «los derechos sociales se ganan a través de la lucha».

Por su parte, CCOO criticó que el uso de enmiendas a la totalidad para frenar el debate parlamentario sea un acto que «secuestra la democracia» y lo consideró un grave error.

Los sindicatos también subrayaron que la disminución de horas de trabajo beneficiaría de manera notable a profesiones mayoritariamente ocupadas por mujeres, tales como la hostelería, el comercio y el ámbito sociosanitario, donde prevalecen contratos parciales y salarios bajos.

UGT y CCOO coincidieron en la urgencia de instaurar un control real sobre el horario laboral en las empresas, denunciando que muchas de ellas extienden las jornadas sin la debida remuneración y cotización, ocasionando que los trabajadores pierdan, en promedio, alrededor de 7.000 euros cada año.

«Exigimos tiempo para vivir», manifestaron, subrayando que un rechazo en el parlamento no significará el fin de su lucha, sino más bien un aliciente para intensificarla.

Las manifestaciones tuvieron lugar de forma coordinada en las cinco capitales de provincia de Castilla-La Mancha. En Cuenca, se llevó a cabo frente a la Subdelegación del Gobierno; en Toledo, mediante una marcha iniciada en Zocodover y finalizada en la Delegación del Gobierno; en Albacete, frente a la Subdelegación en la Avenida de España; en Guadalajara, ante la anterior Subdelegación en el Paseo Doctor Fernández Iparraguirre; y en Ciudad Real, en la Plaza Cervantes, también frente a la Subdelegación del Gobierno.

La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, quien estuvo presente en la concentración de Toledo, manifestó el apoyo del Ejecutivo de Pedro Sánchez a la propuesta de reducción de la jornada laboral y la mejora de las condiciones laborales para la clase trabajadora.

Tras mantener una reunión con los representantes sindicales Lola Alcónez y Federico Pérez, Tolón remarcó que, si la reforma no avanza en el Congreso, serán los partidos que voten en contra quienes tendrán que justificar su decisión frente a una propuesta que beneficiaría a millones de trabajadores.

La delegada defendió que el Gobierno de España sigue una línea coherente en materia laboral, recordando logros recientes como la reforma laboral, un incremento del 60% en el Salario Mínimo Interprofesional y el aumento de las pensiones.