Sordo (CCOO) aboga por revitalizar servicios públicos esenciales y demandar políticas firmes en vivienda y energías renovables.
Toledo, 15 de mayo. En una reciente intervención, Unai Sordo, líder de CCOO, expresó su opinión sobre la necesidad de que España recupere los tradicionales servicios públicos y demande una estrategia efectiva en el ámbito de la vivienda. Durante su participación en el XI Congreso Regional de CCOO en Castilla-La Mancha, Sordo destacó la importancia de reforzar el estado del bienestar en la nación.
El secretario general de CCOO advirtió sobre el peligro de la privatización parcial de los servicios públicos, argumentando que algunas comunidades autónomas están deteriorando su calidad con el fin de forzar a los ciudadanos a recurrir a opciones privadas. Este enfoque, según Sordo, busca transferir recursos de las familias a las empresas, lo que derivaría en contratos públicos menos favorables en áreas críticas como sanidad y educación.
Sordo propuso la creación de un "contrato social del siglo XXI", un acuerdo que enfatice la necesidad de fortalecer los servicios públicos y atender a las personas dependientes, un hecho que consideró esencial en la actualidad.
Además, sugirió que es imperativo que España desarrolle una política de vivienda sólida que ofrezca acceso asequible a la población, subrayando que este tema se ha convertido en uno de los principales desafíos económicos y sociales del país. Según él, la falta de decisiones de inversión por parte de las empresas está relacionada con los salarios que se ven presionados por los abusivos precios de alquileres e hipotecas.
El líder sindical también apuntó que el país está en una posición favorable para alcanzar el pleno empleo en los próximos años, siempre y cuando se implementen de manera efectiva las energías renovables y se establezcan precios de energía competitivos que incentiven la inversión industrial.
Para Sordo, el objetivo es que el sector industrial supere el 20 por ciento del PIB, lo cual sería un paso clave hacia la creación de empleo. Destacó el potencial de las energías renovables como un factor crucial de competitividad para la economía española, subrayando que no se puede permitir un retroceso en su desarrollo.
Refiriéndose a las críticas de la patronal sobre la posible reducción de la jornada laboral, Sordo rechazó las advertencias de que tal medida podría ser perjudicial para las empresas. Según él, esos pronósticos no tienen fundamento científico y se basan únicamente en ideologías. Afirmó que España no puede mantenerse en un modelo económico que dependa de la precariedad y largas jornadas laborales.
Para concluir, argumentó que los empresarios deben orientarse hacia la modernidad del siglo XXI, adoptando nuevas estrategias y tecnologías. Sordo abogó por una reducción de la jornada laboral que, aunque se ha comenzado a implementar a través de convenios colectivos, debe ser garantizada por ley para beneficiar a todos los sectores, especialmente a aquellos con menos recursos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.