Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Toledo aprueba la nueva normativa sobre el turismo en la ciudad.

Toledo aprueba la nueva normativa sobre el turismo en la ciudad.

TOLEDO, 31 de octubre.

El Ayuntamiento de Toledo ha dado un paso significativo esta semana al aprobar una nueva ordenanza que busca regular de forma sostenible el turismo en la ciudad. La votación se llevó a cabo en el pleno del consistorio, donde el Partido Popular y Vox mostraron su apoyo, mientras que PSOE e IU-Podemos optaron por abstenerse.

El alcalde Carlos Velázquez ha manifestado su satisfacción ante este avance, calificado como un hito para Toledo y especialmente relevante para un sector turístico que sustenta gran parte del empleo local. Esta es la primera vez que se establece un marco normativo que organice la actividad turística en la ciudad, enfrentándose así a problemáticas que ya han surgido en otras ciudades históricas.

La nueva normativa no solo protege el patrimonio histórico de Toledo, sino que también establece lineamientos para ordenación de flujos turísticos, mejora de la calidad de los servicios y promoción de una convivencia armónica entre residentes y visitantes. Según ha informado el Consistorio, se trata de un modelo que anticipa desafíos que otras ciudades patrimoniales ya enfrentan.

Velázquez ha subrayado que este reglamento facilitará una convivencia más armónica entre turistas y vecinos, con un enfoque en el desarrollo turístico sostenible. "Hoy, Toledo se convierte en un modelo a seguir por otras ciudades que enfrentan retos similares en su sector turístico", afirmó el alcalde en la presentación de la ordenanza.

El consejero responsable de turismo, José Manuel Velasco, ha sido reconocido por liderar este proceso de participación que condujo a la creación de la normativa, un esfuerzo conjunto que involucró a profesionales y organizaciones del sector turístico, todos ellos comprometidos con el futuro de Toledo.

En otra parte del pleno, Juan José Alcalde, concejal del PP, denunció lo que consideró un "castigo" del Gobierno de España hacia Toledo al excluirla de los fondos europeos EDIL. En respuesta, se presentó una moción en la que se solicita a todos los grupos políticos unirse para exigir al Gobierno español una rectificación.

Se pidió la inclusión de Toledo en la lista de ciudades beneficiarias de los fondos EDIL, reclamando que la financiación se distribuya equitativamente entre los planes aprobados según las bases de la convocatoria.

Además, se aprobó con el apoyo de PP y Vox una moción que exige al Gobierno central que incluya en los Presupuestos Generales de 2026 un proyecto que mejore el enlace de la Autovía A-42 con la carretera TO-23, entre otros elementos de infraestructura necesarios para la ciudad.

El PSOE e IU-Podemos optaron por abstenerse en esta ocasión. Asimismo, la moción de Vox que pedía la reactivación del Museo de Santa Cruz, priorizando su uso como parte integral de un proyecto museístico estable, también fue aprobada con la oposición de los mismos partidos.

Por otro lado, se rechazó una propuesta del PSOE para actualizar el convenio de la estación de autobuses, así como una moción de IU-Podemos relacionada con la mejora del transporte urbano en Toledo. Ambos partidos se encontraron en la oposición frente a las nuevas iniciativas presentadas.

El pleno comenzó con un sentido minuto de silencio en memoria de Francisco Díaz, exconcejal del PSOE, que falleció recientemente.

El viceportavoz socialista, Pablo García, defendió su propuesta de reordenación del transporte público en Toledo, argumentando que permitiría una movilidad más eficiente al concentrar autobuses en un solo punto, aliviando así el tráfico en áreas congestionadas.

Respecto a la moción presentada por el PP sobre los fondos europeos, el PSOE presentó una enmienda transaccional, buscando aclarar la situación sin modificar el texto original del PP, afirmando que su objetivo es evitar que Toledo pierda oportunidades de financiación.

Finalmente, el Grupo Municipal Socialista ha solicitado un pleno extraordinario para que el alcalde informe sobre las acciones llevadas a cabo tras la pérdida de los fondos y reprochó la falta de coherencia del Gobierno local al demandar infraestructuras en los futuros presupuestos mientras se opone a ellos. Esta crítica subraya la tensión existente entre las distintas fuerzas políticas en Toledo, en un contexto donde el desarrollo de la ciudad sigue siendo un tema prioritario.