TOLEDO, 6 Nov. - El Ayuntamiento de Toledo ha dado por finalizado el Debate sobre el Estado de la Ciudad, el cual culminó el jueves pasado con la votación de las propuestas de resolución presentadas por los cuatro grupos políticos que forman parte del Consistorio: PSOE, PP, Vox e IU-Podemos. Como resultado, se aprobó en su totalidad las iniciativas del Partido Popular, mientras que las del PSOE fueron rechazadas. Vox, parte del gobierno en coalición con los 'populares', validó casi todas sus propuestas, salvo dos, mientras que IU-Podemos logró el apoyo mayoritario en cuatro de sus diez resoluciones.
En representación del PP, el concejal José Manuel Velasco presentó varias iniciativas orientadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Toledo. Propuso, entre otras, el aumento de la plantilla de la Policía Nacional, subrayando que la ciudad ha cambiado en los últimos años. Además, planteó la recuperación de la Casa del Diamantista para su transformación en el Museo del Río Tajo, un proceso que dependería de la Confederación Hidrográfica del Tajo.
Velasco también hizo énfasis en la necesidad de solicitar al Ministerio de Cultura inversiones para la preservación del patrimonio local y propuso mejorar la financiación del servicio de ayuda a domicilio. Asimismo, instó a establecer un consultorio médico para los barrios de Vistahermosa, Valparaíso y La Legua.
Sin embargo, el concejal del PP mencionó su decisión de no apoyar "propuestas que ya están en desarrollo", como el III Plan de Igualdad, y mostró su desacuerdo con la iniciativa de Vox que promueve trasladar la Biblioteca regional al edificio Quijote Crea.
En el bando del PSOE, Noelia de la Cruz defendió la necesidad de implementar resoluciones que fomenten un Toledo "más amable y saludable", priorizando la solidaridad y la inclusión. Abogó por la creación de un plan de vivienda asequible para jóvenes y otros vecinos, así como mejoras en entornos urbanos como el paseo Alberto Sánchez y la 'zona de las vírgenes' en Santa Bárbara.
Las propuestas socialistas también buscan llevar el proyecto de Capitalidad Europea de la Cultura de 2031 a los barrios, así como ofrecer atención administrativa accesible a los mayores y abordar la cuestión de la soledad no deseada mediante el fortalecimiento del plan de envejecimiento activo.
El PSOE propuso recuperar bonificaciones para clubes deportivos y no renunciar a un pabellón multiusos, sin descuidar las instalaciones existentes. También se expresó la necesidad de mejorar la climatización en las aulas y de eliminar el amianto en los lugares donde aún se encuentra.
Por su parte, el portavoz de Vox, Juan Marín, argumentó que sus propuestas son "razonables". Entre sus iniciativas se encuentran la continuidad de bonificaciones fiscales para familias numerosas, finalizar el proceso para declarar al damasquinado como Bien de Interés Cultural, e instar a la Junta a que el edificio Quijote Crea sea la nueva sede de la Biblioteca Regional.
Además, Marín propuso que la Universidad regional facilite un espacio al grupo de antiguos universitarios de la Fábrica de Armas y abogó por la permanencia de los hospitales del Valle y Provincial, además de solicitar que parte de las bibliotecas de Toledo se dediquen a honrar al historiador Antonio Casado Poyales.
También planteó la creación de un gran parque y jardín público en la Vega Baja, donde sostiene que no hay evidencia de restos arqueológicos. Sus últimas propuestas incluyen realizar mejoras en la estación del tren y restaurar los horarios de la línea Madrid-Toledo, así como finalizar las obras de la A-40 que conecta Bargas y Ocaña.
El portavoz de IU-Podemos, Txema Fernández, quien abrió el debate, hizo hincapié en que su grupo busca abordar los problemas cotidianos que enfrentan los ciudadanos de Toledo, muchos de los cuales ya habían sido aprobados en forma de moción. Fernández defendió la gratuidad del transporte público para menores de 16 años y la implementación de sistemas de megafonía en los autobuses y paradas.
También propuso la construcción de una escuela municipal de idiomas en el barrio del Polígono y la instalación de puntos de lectura fácil en las bibliotecas municipales, así como la eliminación de focos de roedores en diversas áreas de la ciudad. Solicita mantener la piscina del Casco Antiguo durante el verano y lanzar una campaña para aumentar la concienciación sobre la limpieza de excrementos caninos.
Fernández pidió que las carreteras TO-20 y TO-21 se consideren vías urbanas con un límite de velocidad de 50 kilómetros por hora. Tras la exposición de propuestas, se llevó a cabo la votación, donde IU-Podemos logró la aprobación de varias de sus mociones, incluyendo la adaptación de las carreteras TO-20 y TO-21.
El grupo de Vox vio aprobadas ocho de sus resoluciones, mientras que las dos restantes, que incluían el traslado de la Biblioteca regional al edificio Quijote Crea y la propuesta de construir un parque con noria panorámica en la Vega Baja, fueron rechazadas. Finalmente, el PP obtuvo el visto bueno para todas sus propuestas, a diferencia del PSOE, cuyos planteamientos fueron desestimados.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.