Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Toledo recibe respaldo de figuras como José Antonio Marina y Isabel San Sebastián para aspirar a ser capital cultural europea en 2031.

Toledo recibe respaldo de figuras como José Antonio Marina y Isabel San Sebastián para aspirar a ser capital cultural europea en 2031.

TOLEDO, 22 de abril. En el marco de un evento significativo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha subrayado la importancia del legado cultural de la ciudad en su camino hacia ser elegida como Capital Europea de la Cultura en 2031. Según Velázquez, el espíritu de convivencia que han compartido las tres culturas presentes en Toledo desde tiempos inmemoriales es un distintivo que la hace merecedora de este reconocimiento.

Durante la presentación del Consejo Rector que apoyará la candidatura toledana, el alcalde rememoró el esplendor de convivencia cultural del siglo XIII, resaltando la labor de la Escuela de Traductores, un símbolo de intercambio de conocimientos y entendimiento mutuo. "No aspiramos a este título como un simple galardón, sino como un legado que queremos que perdure tanto en España como en Europa, especialmente en tiempos donde la polarización y la fragmentación son palpables", añadió.

Velázquez continuó afirmando que Toledo se erige como un modelo de entendimiento a través de la cultura, evidenciando su historia como un puente de intercambio y cooperación. "Mostraremos lo mejor de nuestra identidad cultural y lo integraremos con nuestro rico pasado", concluyó el alcalde.

El Consejo Rector, que incluye a distinguidos representantes como la periodista toledana Esther Esteban, y al reconocido filósofo José Antonio Marina, también cuenta con figuras de renombre en el ámbito empresarial y cultural. Goirigolzarri, ex presidente de CaixaBank, fue mencionado por su firme defensa de la cultura como motor de cambio social, mientras que Gregorio Marañón, presidente del Teatro Real, aporta su vasta experiencia en el ámbito de la cultura.

Otros miembros destacados son el artista Rafael Canogar, cuyo trabajo continúa iluminando el panorama del arte contemporáneo, e Isabel San Sebastián, quien ha manifestado su compromiso con la historia y la herencia cultural de España. La dirección artística de la candidatura está a cargo del arquitecto Tomás Alía, quien se ha comprometido a llevar la esencia de Toledo a un público global.

El alcalde enfatizó la calidad y el compromiso del grupo que está guiando esta ambiciosa iniciativa, asegurando que su experiencia brinda a Toledo una ventaja competitiva única frente a otras candidaturas. "Contar con esta élite cultural nos diferencia y garantiza el éxito de nuestra meta", enfatizó.

Velázquez aprovechó también para recordar el reciente fallecimiento del Papa Francisco, quien recibió a un grupo de ciudades Patrimonio y fue un ejemplo de humildad y cercanía. La conexión entre el patrimonio y el compromiso por preservarlo fue un tema central en sus palabras.

En declaraciones posteriores, algunos miembros del Consejo compartieron su entusiasmo por la candidatura. Canogar destacó que Toledo en sí es un museo viviente y sugirió la idea de un Congreso Internacional sobre cultura y arte para potenciar su atractivo. Marañón, por su parte, reafirmó la singularidad de Toledo, no solo por su riqueza patrimonial, sino por su relevancia histórica y su papel como capital cultural.

Goirigolzarri se centró en la relevancia de Toledo en un contexto global, argumentando que la ciudad representa una confluencia de culturas y simboliza la importancia de la cultura como unificadora en tiempos difíciles.

Marina aportó una visión educativa al señalar que el proyecto debería enfocarse en restaurar el papel de Toledo como núcleo cultural, especialmente en un mundo que tiende hacia las ciudades inteligentes. "Toledo tiene el potencial de fusionar tecnología y humanismo", afirmó.

Finalmente, San Sebastián subrayó que Toledo será Capital Europea de la Cultura "por derecho propio", citando su vasta historia y patrimonio. Alía cerró la sesión con un llamado a la creatividad, prometiendo que la candidatura será un faro de inspiración y un vehículo para definir el futuro cultural de la ciudad. "Estamos aquí para liderar la conversación y forjar el camino hacia nuestro destino cultural", concluyó.