Toledo recibirá 6 millones de Diputación para mejorar movilidad y eficiencia energética en sus ayuntamientos.

TOLEDO, 22 de julio. La Junta de Gobierno de la Diputación de Toledo ha dado luz verde a la resolución final de la convocatoria de ayudas del Plan Sectorial de Eficiencia Energética, Movilidad, Seguridad Vial, Energías Renovables y Servicios, que están destinadas a las entidades locales de la provincia para el próximo año 2025. Esta propuesta ha sido impulsada por el área de Cooperación bajo la dirección de Jesús Guerrero, vicepresidente primero.
El programa que se ha aprobado moviliza un total de 5.998.050,07 euros en ayudas directas, destinadas a financiar tanto inversiones como gastos operativos de los ayuntamientos toledanos. En total, 210 localidades se beneficiarán de esta iniciativa que permite la mejora de infraestructuras, la renovación del alumbrado público y la adquisición de vehículos sostenibles, así como la instalación de sistemas de videovigilancia y mejoras en la accesibilidad y seguridad vial, tal como se ha informado en un comunicado por parte de la Diputación.
Según declaraciones de Jesús Guerrero, “el Plan Sectorial aprobado es un reflejo del compromiso de la Diputación de Toledo por la sostenibilidad, la modernización de los municipios y el fortalecimiento de los servicios públicos que impactan directamente en nuestros ciudadanos”.
Las subvenciones se distribuyen de manera individual entre los distintos ayuntamientos, organizándose en dos líneas diferenciadas. La Línea 1, correspondiente al Plan de Servicios, está dirigida a cubrir gastos corrientes relacionados con servicios públicos esenciales, mientras que la Línea 2 se enfoca en financiar inversiones concretas en áreas como eficiencia energética, movilidad sostenible, seguridad vial y energías renovables.
Los fondos asignados a la Línea 1 estarán disponibles para cubrir gastos realizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, relacionados con servicios públicos básicos como la gestión de residuos sólidos. Por su parte, la Línea 2 financiará inversiones que se lleven a cabo en ese mismo periodo.
Los ayuntamientos deberán presentar la justificación de los gastos a la Diputación antes del 15 de marzo de 2026. Para facilitar la implementación de estos proyectos, las entidades locales podrán solicitar anticipos del 75% en la Línea 1, mientras que el 25% restante se entregará tras la justificación del gasto y el cumplimiento de los requisitos establecidos. En la Línea 2, se permitirá anticipos del 50%, dependientes de la justificación de la inversión, siguiendo el mismo procedimiento para el resto del financiamiento.
El total asignado contempla 4.710.808,90 euros para la Línea 1 y 1.287.241,17 euros para la Línea 2, con la posibilidad de que estas ayudas se complementen con otros fondos públicos o privados, siempre que no se exceda el costo total del proyecto.
Con esta actuación, la Diputación de Toledo se reafirma como un actor crucial y estratégico para los municipios, ofreciendo apoyo técnico y financiero, lo que garantiza que los ayuntamientos puedan enfrentar los desafíos actuales y futuros de manera equitativa.
La iniciativa del Gobierno provincial promueve la autonomía de los ayuntamientos y fomenta una gestión eficiente de los recursos públicos, apoyando proyectos que favorecen el uso de energías renovables en las instalaciones municipales. Esto no solo genera un ahorro energético, sino que también avanza hacia un modelo de desarrollo más sostenible.
Además, el plan promueve la movilidad sostenible en entornos urbanos al facilitar la creación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, mejora la red de caminos rurales y potencia la accesibilidad en áreas urbanas, asegurando una conectividad más inclusiva y funcional.
Desde la perspectiva de la seguridad, dicho plan refuerza la seguridad vial, la regulación del tráfico y la protección ciudadana. También permite a los municipios adquirir maquinaria, vehículos y herramientas de baja emisión, contribuyendo así a la modernización y a la eficiencia de los servicios públicos.
Igualmente, se apoya la actualización de los planes de emergencia municipales y se plantean acciones concretas para abordar los retos del cambio climático desde un enfoque local.
En resumen, esta iniciativa permite una planificación integral que vincula movilidad, seguridad y sostenibilidad, impactando de manera directa en la calidad de vida de los habitantes. Asimismo, promueve procesos fundamentales como la descarbonización, la transición energética y la participación ciudadana, todo con una gestión municipal transparente.
Con la inversión de 6 millones de euros, la Diputación de Toledo reafirma su compromiso con el progreso y la transformación de sus municipios, proporcionando las herramientas necesarias para avanzar hacia un futuro más eficiente, resiliente y participativo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.