UGT considera esencial la aprobación de un acuerdo nacional para el sector agrícola con el fin de uniformar las condiciones laborales en toda España.

UGT considera esencial la aprobación de un acuerdo nacional para el sector agrícola con el fin de uniformar las condiciones laborales en toda España.

La Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT ha realizado una solicitud a las organizaciones empresariales agrarias para que se establezca un convenio colectivo estatal en el sector agrario. El objetivo de esta propuesta es mejorar y uniformar las condiciones laborales de los jornaleros de todo el país y así acabar con la existencia de un "dumping social".

El secretario general de FICA UGT a nivel estatal, Mariano Hoya, ha resaltado esta necesidad durante el cierre de las jornadas organizadas por el sindicato en Ciudad Real. Estas jornadas tuvieron el propósito de abordar los diferentes desafíos que enfrentan los trabajadores del sector agroalimentario.

En este cierre también estuvieron presentes el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero; el secretario regional de UGT, Luis Manuel Monforte; y el secretario regional de UGT FICA, Raúl Alguacil.

Hoya ha destacado la importancia fundamental del sector agrario para la economía del país, ya que representa el 9,1% del PIB, cuenta con 1,3 millones de trabajadores y genera más de 42.000 millones de euros en exportaciones.

Por tanto, ha hecho hincapié en la necesidad de entablar negociaciones con las organizaciones empresariales agrarias para establecer un convenio estatal en el sector agrario. Hoya ha subrayado que es el momento de establecer un escenario de diálogo social similar al que existe en otros grandes sectores estratégicos del país.

La implementación de este convenio permitiría garantizar el relevo generacional tan necesario en el campo. Hoya ha lamentado que, en la actualidad, la edad media de los agricultores sea de 61 años y que, en menos de 10 años, el 60% de los trabajadores agrarios estén jubilados.

En este sentido, Hoya ha solicitado la mejora de las condiciones laborales para atraer a los jóvenes trabajadores que el campo necesita. Ha mencionado que cada año más de 15.000 españoles se van a Francia a trabajar en las vendimias debido a las buenas condiciones que se ofrecen a los jornaleros en ese país.

Por su parte, el secretario de UGT FICA en Castilla-La Mancha, Raúl Alguacil, ha criticado a la patronal de Ciudad Real por negarse a pagar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a los trabajadores del sector agrario en la provincia.

Alguacil ha lamentado que, a pesar de ser el sector con el mayor número de exportaciones, la patronal de Ciudad Real no esté actuando de manera adecuada hacia los trabajadores del campo. También ha advertido que la Federación Empresarial de Ciudad Real les ha informado de que no pagará el SMI a los trabajadores.

Por esta razón, ha instado a la Junta a intermediar y garantizar que estos trabajadores reciban el salario mínimo. Alguacil no comprende por qué los agricultores reciben todo tipo de ayudas cuando tienen problemas, pero los trabajadores se sienten desprotegidos al no asegurarse el pago del SMI.

Finalmente, el secretario regional de UGT, Luis Manuel Monforte, ha criticado la postura de la patronal por no garantizar el pago del SMI a los jornaleros del campo y ha pedido que se cumpla con la ley vigente.

Tags

UGT

Categoría

Castilla-La Mancha