UPA C-LM critica la baja rentabilidad de los olivareros por la disparidad en los precios del aceite.

TOLEDO, 11 de junio. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha ha alzado la voz en contra de la crítica situación económica que enfrentan los olivareros de la región. A través de un comunicado, la organización señala que la inestabilidad en los precios del aceite de oliva está provocando una falta de rentabilidad preocupante para los productores de este cultivo emblemático.
Según la UPA, los últimos informes de la Agencia de Información y Control Alimentarios evidencian que durante los primeros ocho meses de la campaña de comercialización, desde octubre de 2024, las ventas de aceite de oliva han alcanzado la impresionante cifra de un millón de toneladas. Esto representa más de un 70% de la producción total, un hecho que contrasta con la situación que viven los agricultores que, a pesar de esta alta comercialización, siguen sintiendo el embate de la crisis en los precios.
La UPA ha expresado que el mes de mayo ha reflejado una cifra notable de ventas, con 135.000 toneladas (incluyendo importaciones) adquiridas por los consumidores, lo que pone de manifiesto la lealtad del mercado hacia el aceite de oliva, considerado la grasa vegetal más saludable. Sin embargo, los olivareros ven cómo esta demanda no se traduce en rentabilidad, ya que continúan perdiendo dinero mientras que los consumidores adquieren el producto como si la crisis en el precio no existiera.
La Unión denuncia que, a pesar de que se han comercializado el 70% del aceite producido en España durante esta campaña, los precios siguen por debajo de lo que se necesita para que los agricultores cubran gastos. Las pérdidas son alarmantes: en mayo, se estima que dejaron de ingresar unos 405 millones de euros simplemente por la caída en los precios.
Frente a este panorama, la UPA cuestiona por qué, a pesar de una campaña de ventas que se prevé positiva con estimaciones de hasta 1,5 millones de toneladas, los productores siguen sufriendo económicamente. La organización enfatiza la necesidad de encontrar un equilibrio en el precio en origen, dada la continuo demanda del mercado.
En un llamado a la acción, instan a los productores a ser más estratégicos y defender un precio que sea justo para los olivareros, fundamentales para la economía de Castilla-La Mancha. La UPA concluye su mensaje con una crítica a la actitud del sector, instando a dejar de lado el miedo a vender pronto y adoptar una postura más firme para asegurar que el precio de venta cubra los costos de producción.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.