Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

UPA exige a la CHT que intervenga en el problema de los ríos: "No permiten la limpieza"

UPA exige a la CHT que intervenga en el problema de los ríos:

TOLEDO, 8 de abril.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de las regiones de Castilla-La Mancha y Madrid ha expresado su preocupación ante la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) por la falta de acciones en la limpieza de los cauces de los ríos en su área. La organización solicita, de modo urgente, la intervención para restaurar estos espacios fluviales o, al menos, la autorización necesaria para llevar a cabo dicha labor.

En un comunicado reciente, las Uniones Territoriales de UPA enfatizan la importancia de mantener los cauces de los ríos en su estado natural, subrayando que las inundaciones recientes no justifican la inacción como han indicado al afirmar que "ni limpian, ni nos permiten limpiar".

Los representantes de la UPA comentan que el fenómeno del cambio climático, del cual los expertos han advertido durante años, está generando patrones de lluvia cada vez más erráticos y extremos en la región.

En el transcurso de los últimos tres años, España ha fluctuado de enfrentar una sequía histórica a experimentar un marzo marcado por lluvias intensas. Este cambio drástico ha traído consigo una serie de impactos devastadores, como la tormenta que asoló el país el 29 de octubre, ocasionando daños tanto humanos como económicos que aún no se han podido cuantificar.

Las recientes lluvias han puesto de manifiesto la urgencia de un manejo adecuado de los cauces como una medida preventiva que los agricultores han venido demandando desde hace tiempo. Es vital que ríos, barrancos y arroyos estén apropiadamente gestionados para garantizar la correcta canalización del agua y evitar inundaciones que desestabilizan las actividades agrícolas en las áreas ribereñas.

Las labores de limpieza de los cauces son cruciales para enfrentar las condiciones climáticas extremas que se están volviendo más comunes. "Con el aumento de las lluvias, los desbordamientos no eran tan frecuentes en el pasado", comentan desde la UPA, resaltando la necesidad de tomar cartas en el asunto para proteger las tierras agrícolas locales.