Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

40.000 trabajadores en Guadalajara comienzan la huelga en el sector logístico debido a la falta de acuerdo después de un día de negociaciones intensas.

40.000 trabajadores en Guadalajara comienzan la huelga en el sector logístico debido a la falta de acuerdo después de un día de negociaciones intensas.

GUADALAJARA, 13 Nov.

Patronales (CEOE-Cepyme y UNO) y sindicatos (UGT y CCOO) no han logrado un acuerdo para evitar los paros de tres días en el sector logístico de Guadalajara. Estos paros, convocados para los días 14, 15 y 16 de noviembre, afectarán a cerca de 40.000 trabajadores y podrían convertirse en indefinidos si no se alcanza un acuerdo antes del día 16.

Javier Arriola, secretario general de CEOE-Cepyme en Guadalajara, lamenta que la negociación haya estado marcada por la amenaza de una huelga previa. Asegura que las empresas no han podido ceder más y propone "reflexionar" y volver a sentarse a la mesa una vez que pasen los días de huelga. Arriola critica a UGT por incluir la cuarta paga en la negociación y considera que esto ha distorsionado las conversaciones.

Arriola opina que se podría haber seguido negociando sin la presión de una huelga, pero los sindicatos han llevado a sus trabajadores hacia una "huida hacia adelante" innecesaria. Destaca que hay muchos puntos de acuerdo y que la ruptura de las negociaciones se debe a la conjunción de varios elementos, en especial la cuarta paga que UGT ha propuesto y que la patronal considera una línea roja.

Por su parte, Javier Morales, secretario provincial de CCOO, considera que se deberá reflexionar sobre la situación y medir fuerzas. Destaca que el no abono de los sábados y una subida insuficiente en el convenio para 2023-2025 son los puntos principales de desacuerdo que han llevado a los paros.

Los piquetes ya se encuentran en los accesos a polígonos como el de Marchamalo. Ana González, secretaria general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FEsMC) de UGT en Castilla-La Mancha, asegura que las discrepancias han sido en todo. Considera que las patronales se han mostrado cerradas a la negociación y han rechazado la última propuesta de los sindicatos. González denuncia que algunas grandes empresas de logística están contratando autobuses para llevar a los trabajadores a sus puestos de trabajo durante los paros, lo cual vulnera su derecho a la huelga. También destaca que algunas empresas han adelantado turnos de manera ilegal.