A partir del 18 de septiembre, se inicia la inscripción en la Universidad Popular de Albacete, que presenta 228 cursos extensivos.

ALBACETE, 2 de septiembre.
La Universidad Popular de Albacete se prepara para el curso académico 2025/2026 con una ambiciosa oferta educativa que incluirá 5.355 plazas repartidas en 228 cursos de larga duración. Además, se añadirán 1.500 plazas más para cursos breves que se impartirán a lo largo del otoño, invierno y primavera, alcanzando así un total de 6.855 oportunidades de formación. El proceso de inscripción comenzará el 18 de septiembre.
La concejala de Cultura, Elena Serrallé, anunció esta propuesta educativa, destacando un notable aumento de más de 1.400 plazas en comparación con el año anterior. Este crecimiento es resultado del esfuerzo por ampliar la jornada de los formadores y la inclusión de nuevas áreas de estudio, especialmente en informática.
Los cursos para el periodo 2025/2026 reflejan un compromiso firme con la diversidad y la calidad, abarcando una amplia gama de disciplinas que incluyen desde artes plásticas hasta música, teatro, flamenco, folklore, informática, historia y naturaleza, así como programas de formación continua y la Universidad de la Experiencia.
En el ámbito de las artes plásticas, los alumnos podrán explorar su creatividad a través de cursos de dibujo, pintura en diferentes niveles, grabado y técnicas mixtas. También se ofrecerán talleres centrados en la restauración de muebles, bordado, pintura en seda y patchwork, fomentando así un equilibrio entre las técnicas tradicionales y la innovación contemporánea.
La fotografía y el audiovisual tendrán un peso importante en esta programación, con cursos que abarcan desde fotografía analógica hasta el uso de smartphone, así como videocreación y fotografía en entornos naturales. En el sector de la moda, se impartirán clases de corte y confección, que culminarán en un desfile donde se mostrarán los resultados del aprendizaje adquirido.
La Universidad Popular también se preocupa por la salud y el bienestar de sus mayores, ofreciendo programas de educación física y gimnasia de mantenimiento específicos para personas mayores de 60 años, complementados con actividades al aire libre y encuentros saludables.
En términos musicales, la Escuela de Música Moderna (EMMA) destaca con un enfoque en la formación en guitarra, bajo, batería, teclados y canto, además de ofrecer talleres variados en estilos como pop, rock y jazz. El flamenco y el folklore, con énfasis en el cante y las danzas tradicionales de La Mancha, siguen siendo elementos centrales en la propuesta de la universidad.
El Aula de Teatro también jugará un papel crucial, ofreciendo programas desde la iniciación hasta talleres de creación y exploración de diferentes formas de teatro. En el ámbito de la formación continua, la UP proporcionará oportunidades para mejorar la memoria y la estimulación cognitiva, así como clases de español para extranjeros, ya que es un centro examinador oficial de los exámenes DELE y CCSE del Instituto Cervantes.
El Aula de Historia ofrecerá itinerarios que van desde la antigüedad hasta el arte contemporáneo y realizará monográficos sobre mujeres artistas. La informática seguirá siendo una de las áreas más demandadas, con cursos desde nivel básico hasta avanzado, incluyendo el uso de smartphones.
Asimismo, el Aula de Naturaleza promoverá actividades como senderismo y paseos botánicos, así como talleres sobre la fauna y la micología. La Universidad de la Experiencia se dirigirá a mayores de 60 años, ofreciendo un programa educativo que abarca antropología, historia, literatura, psicología, filosofía y arquitectura.
Los interesados en inscribirse pueden hacerlo a partir del 18 de septiembre a las 9:00 horas, tanto de manera presencial como online, según el curso. La programación completa estará disponible en la página web oficial y en el centro mismo.
La concejala de Cultura reafirmó que esta nueva oferta educativa es un paso más hacia la democratización del acceso a la cultura y al aprendizaje, consolidando a la Universidad Popular como un referente en participación ciudadana. Agradeció especialmente al equipo de la UP, a los docentes y a todos los albaceteños que se involucran en estas actividades, recordando que la Universidad Popular es uno de los orgullos culturales de la ciudad, manteniendo un vínculo cercano con la comunidad durante más de 40 años.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.