Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Accem alerta sobre el creciente rechazo hacia los migrantes.

Accem alerta sobre el creciente rechazo hacia los migrantes.

El responsable de Accem en Castilla-La Mancha, Braulio Carlés, expresó su preocupación por el posible surgimiento de actitudes xenófobas hacia los migrantes, instando a ofrecer medios seguros para aquellos que se ven obligados a abandonar sus países de origen.

Carlés hizo estas declaraciones durante la presentación del Festival Solidario 'Refuguada' de Música, destacando la importancia de sensibilizar a la sociedad sobre las razones por las que las personas abandonan sus lugares de origen.

A pesar de reconocer cierto rechazo hacia la migración en algunos sectores de la población, Carlés subrayó que la mayoría de la sociedad española es acogedora y solidaria.

Sin embargo, alertó sobre la necesidad de estar atentos ante posibles signos de xenofobia y rechazo, evitando que estos temas sean utilizados con fines populistas que obstaculicen la integración de los migrantes.

Según Carles, Accem brindó asistencia a 77,184 personas en España en 2023, incluyendo 7,722 en Castilla-La Mancha y 2,252 en Guadalajara, mayormente procedentes de países como Perú, Venezuela, Colombia, Senegal, Mali y Ucrania.

En relación a la situación de los ucranianos, Carlés mencionó los desafíos relacionados con el acceso a la vivienda, los retrasos en los trámites para la protección internacional y la atención a personas mayores que llegan sin poder trabajar.

En cuanto a la vivienda, Carlés criticó los abusos de algunos propietarios que están cobrando precios excesivos por alquileres, llegando a situarse en 900 y 1000 euros mensuales.

En Guadalajara, la falta de citas para solicitar la protección internacional está dejando a algunas personas en una situación vulnerable, mientras que los ucranianos mayores sin posibilidad de trabajar y sin cotizaciones a la Seguridad Social requieren una solución digna para su vida futura.